Anaya, beneficiario de los “fondos discretos” de Hacienda 

Para entender este texto, es primero necesario saber que, con el ahora célebre “Ramo 23“, se toman decisiones de manera discrecional sobre recursos públicos desde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para recursos que son destinados a obras regionales poco sabidas y de las que no se rinden cuentas.

Entiéndase que Hacienda destina a su antojo miles de millones de pesos para programas específicos, sin que estos sean auditados. Esta información fue sostenida en el informe titulado “Arquiectura del Ramo 23” de la organización México Evalúa.

En dicho informe se recarga sobre el espinazo de la SCHP toda la responsabilidad política por las disposiciones poco transparentes del erario. Sin embargo, son igualmente responsables los gobernantes y políticos en general que han sido beneficiados.

Un ejemplo de beneficiario directo del “Ramo 23” es el aspirante frentista a la Presidencia, Ricardo Anaya, quien como dirigente nacional del PAN tenía facultades para disponer y repartir a sus correligionarios recursos públicos.

De acuerdo con el columnista Ricardo Alemán, en su texto del 7 de noviembre de 2016 titulado “Los ‘moches’ de Anaya a través del ‘Ramo 23′”, Anaya sería el intermediario entre Hacienda y gobernantes panistas para la aprobación de presupuestos. ¿El costo? Entre el 17 y 20 por ciento de comisión para Anaya.

Con ese dinero Anaya Cortés se habría ayudado para financiar su campaña presidencial y comprar lealtades en millones de pesos.

De acuerdo con el analista Luis Carlos Ugalde, otro caso es el del gobernador de Chihuahua, Javier Corral, quien hizo una faramallosa marcha desde su estado hasta la Ciudad de México para exigir a Hacienda la liberación de 700 millones de pesos que según él le fueron retenidos.

No obstante, dicha cantidad provendría de una bolsa extra “de uso discrecional”, por lo que, a pesar de sus denuncias, la SHCP no estaría obligada a otorgarle los recursos y Corral tendría escasas probabilidades de éxito en este pleito jurídico.

Pero la realidad fue otra. A principios de febrero, Corral se salió con la suya y logró acordar la entrega en pocos días de 900 millones en “recursos fiscales federales” para Chihuahua.

Cabe destacar que estos “fondos discretos” son conocidos principalmente por salvar el pellejo de gobernantes (de cualquier partido) cuando, por ejemplo, al finalizar un año fiscal les hace falta dinero o deben cubrir gastos corrientes como pagos de sueldos y deudas con proveedores para los que no tienen liquidez en sus arcas.