Amparo Casar califica de “grave” la desaparición del INAI

La analista política María Amparo Casar califica de “grave” la desaparición del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI)

Amparo Casar califica de “grave” la desaparición del INAI
Foto: Archivo

La analista política María Amparo Casar califica de “grave” la desaparición del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI).

Organizaciones no gubernamentales exigen a la Cámara de Diputados no adelantar el predictamen y garantizar la participación activa de la ciudadanía e instituciones académicas en la discusión de la iniciativa presidencial sobre la extinción de siete órganos autónomos para que sus funciones se repartan.

México no participará en reunión de la OEA sobre elecciones en Venezuela: AMLO

Las organizaciones han mencionado que existe un sospechoso proceso de aceleración en la reforma.

María Amparo Casar, analista política, recordó en UnoTV.com que de las últimas reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dos ya han sido aceptadas, una de ellas que el presidente pueda dar amnistía y la relacionada con el Amparo.

Resaltó que se está analizando en la Cámara de Diputados tres predictamenes, la reforma judicial, la relacionada con la extinción de siete órganos autónomos y la electoral.

Menciona que este predictamen constituye un retroceso, debido a que las funciones de los organismos autónomos estarían capturadas por el partido en el poder.

“Llevábamos 20 años construyendo estas instituciones que son contrapesos al Poder Ejecutivo. Con esta iniciativa y con este predictamen, estas funciones que dice Claudia y no le falta razón, no desaparecen, pero van a depender de la voluntad del Ejecutivo”, dijo Casar.

Amparo Casar califica de “grave” la desaparición del INAI

Señaló que cuando alguien quería tener acceso a información pública en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), se ingresaba un recurso, pero ahora si la Secretaría de Gobernación niega alguna información, se tendrá que amparar a la propia Secretaría que negó la solicitud de datos, lo que puede decantar en una reiteración de una negativa.

“Al irse a la esfera del Ejecutivo, queda a voluntad de ese Ejecutivo decirnos que sí o que no, a la evaluación de mejora educativa, a la regulación de energía, a las cifras de pobreza.

“Creo que la más complicada es en efecto el INAI, porque el IFT se lo lleva Comunicaciones y Transportes, Coneval se va al INEGI, que podría tener cierta lógica, porque es el instituto que evalúa la pobreza”, agregó.

Gran pérdida la del INAI

La situación del INAI, explica que será desmenuzada, debido a que las funciones se dividirán entre diferentes órganos gubernamentales.

“Lo que más me preocupa es que la tutela o la protección de los datos personales va a quedar a cargo directo del Poder Ejecutivo federal”, advirtió.

Subrayó este punto con José Cárdenas, al recordar cómo se han mostrado datos personales durante las mañaneras.

“… No te quiero decir en el próximo sexenio cuando ya, ni siquiera, tengamos la posibilidad de levantar la mano y decirle al INAI: ‘oye, están revelando un dato personal que me pone en riesgo o que simplemente no quiero que se conozca’”, dijo.

Recalcó que es un retroceso democrático con una exposición de motivos muy pobres, al mencionar que incurren en dispendio, en suntuosidad y en frivolidades a expensas del erario.

“La motivación última es que el interés general público y social esté por encima del privado, como si esos órganos fueran órganos privados. No tienen una justificación, pero sí es un retroceso al proceso democrático y a los derechos ciudadanos”, concluyó.

Como millones de mexicanos, la analista política María Amparo Casar califica de “grave” la desaparición del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI).

Con información de UNO TV

JZ