Este 2018 se celebrará la elección presidencial y los dos principales candidatos a despachar en Palacio Nacional, José Antonio Meade (PRI) y Andrés Manuel López Obrador (Morena), ya han planteado cuáles serían sus estrategias para combatir la inseguridad.
Para el combate a la inseguridad, el aspirante priista plantea soluciones técnicas que denotan una amplia experiencia en la administración pública, mientras que el precandidato de Morena ofrece soluciones que se asemejan a los de un gobierno autoritario y hasta dictatorial.
José Antonio Meade presentó el pasado lunes 22 de enero un plan integral erradicar la inseguridad titulado “Seguridad total, cero corrupción”, el cual está conformado por cinco elementos:
1. Decomisar armas y bienes a los integrantes de la delincuencia organizada.
2. Dar castigos homologados en todo el país. Es decir, una misma medida correctiva para un mismo ilícito sin importar la entidad federativa en la que sea perpetrado.
3. La formación de “una gran policía“, a partir de elementos mejor entrenados, más protegidos y bien pagados.
4. La instalación de un sistema integral de identificación y registro, para la pronta localización de los criminales prófugos.
5. Atenderlos factores sociales que orillan a la ciudadanía a delinquir. En este punto, el llamado “candidato ciudadano” plantea contrarrestar la desigualdad y la falta de oportunidades.
En contraste, el fundador y dueño de Morena, Andrés Manuel López Obrador promete una serie de milagrosas soluciones con las que afirma, erradicará de tajo la inseguridad, aunque ello signifique que la figura del presidente posea excesivo poder sobre las fuerzas públicas y la toma de decisiones.
Y, a pesar de que no tiene una estrategia ordenada o con puntos bien delimitados como en el caso de su contrincante priista, cada vez que AMLO describe su propuesta de seguridad reincide en principalmente cinco puntos:
1. Un cambio rotundo de estrategia de seguridad, con la que López Obrador desecharía los avances de la actual estrategia de seguridad nacional y comenzaría de cero con la propia.
2.- La creación de un mando único, con el que controlará las decisiones y “la responsabilidad de garantizar la paz y la seguridad a la población”, en vez de delegar las decisiones para el combate a la delincuencia a una persona especializada.
- Dar amnistía a criminales como narcotraficantes y secuestradores.
De llegar a la presidencia, AMLO planteó negociar con criminales peligrosos y otorgarles amnistía a cambio de lograr la “paz” y “el bienestar social”.
4. Formar una guardia nacional a través de la integración de un cuerpo de seguridad compuesto por fuerzas policiacas y militares que estarán bajo las órdenes del presidente.
5. Fomento del desarrollo económico.
Esta propuesta resulta coincidente con el punto número cinco del candidato priista, José Antonio Meade, ya que el morenista también busca igualdad de oportunidades, para que por ende aumente la oferta laboral y con ello disminuya la incidencia delictiva.
Los planteamientos fueron ya presentados. Ahora, es turno del elector analizarlas, seguirlas de cerca y realizar un sufragio informado. ¿Para usted quién tiene las mejores propuestas?