La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) violó los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad del proceso electoral y concurrentes, por declaraciones proselitistas en 32 de sus conferencias mañaneras del 2023 y cuatro en febrero del año en curso.
En sesión pública el pasado jueves 4 de julio, los magistrados de la Sala Especializada resolvieron un Procedimientos Especial Sancionador promovido por el Partido Acción Nacional (PAN) en donde señalaron que López Obrador vulneró dichos principios, además de haber hecho uso indebido de recursos públicos por declaraciones de carácter electoral, así como de apoyo a un grupo político y de rechazo a la oposición en 32 conferencias mañaneras entre mayo y octubre del 2023.
López Obrador no puede ser sancionado
Es importante señalar que, AMLO no puede ser sancionado por infracciones de índole electoral, por lo que únicamente procede a responsabilizarlo.
Ante ello, el TEPJF resolvió dar vista al órgano Interno de Control de la Presidencia para que determine responsabilidades a Jesús Ramírez Cuevas, quien funge como coordinador general de Comunicación Social y vocero del gobierno federal; Daniel Ramírez Pérez, Jefe de Departamento; además de Sigfrido Bajau de la Rosa, quien es director del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie). De igual forma, a Jessica Ramírez, miembro de la oficina de Presidencia, y Carlos Emiliano Calderón Mercado, coordinador de Estrategia Digital Nacional de Presidencia.
AMLO violó la equidad en cuatro conferencias matutinas de 2024
En la misma sesión, la Sala Especializada resolvió que AMLO y el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, emitieron expresiones proselitistas en las conferencias mañaneras de los días 6,7,8 y 9 de febrero del año en curso.
Asimismo, los magistrados determinaron que en dichas conferencias se hicieron expresiones proselitistas dirigidas a jóvenes y a la ciudadanía en general para que en los comicios del 2 de junio apoyarán el proyecto de transformación, por lo cual violó los principios constitucionales. De igual forma, resolvió el uso indebido de recursos públicos.
- Te recomendamos leer: AMLO afirma que su hijo “Bobby” no estará en gobierno de Sheinbaum; se quedará de chocolatero, dice
Magistrado propone declarar conducta sistematica por parte de López Obrador
En el proyecto de este Procedimientos Especial Sancionador, promovido por Acción Nacional, el magistrado ponente, Luis Espíndola, propuso que se declarar una conducta sistemática por parte de López Obrador.
- “El análisis de las conferencias denunciadas devela de manera indubitable que se trató de vulneraciones sistemáticas en las que sostuvo una narrativa enfocada en solicitar el apoyo de las personas jóvenes y de las personas en general para dar continuidad al proyecto de nación que representa el movimiento de transformación”, manifestó el magistrado Luis Espíndola.
De igual forma, el magistrado agregó:
- “Asimismo, realizó una diferenciación entre el movimiento de transformación y lo que denomina bloque conservador, haciendo un llamado a la ciudadanía para que al momento de votar en las elecciones federales 2023-2024 piensen en las candidaturas y proyectos de nación que quieren. Desde mi óptica se cuenta con elementos para identificar un actuar planeado atendiendo a la consistencia de la línea discursiva sostenida durante las conferencias en análisis”.
No obstante, dicha propuesta fue rechazada por los magistrados Rubén Lara y Mónica Lozano, por lo que no fue incluida en la sentencia.
En ese sentido, la Sala Especializada resolvió dar vista al órgano Interno de Control de la Presidencia de la República para que determine sanciones para los mismos funcionarios ya antes mencionados.