AMLO usaría menos militares que Peña en labores de seguridad

De acuerdo al Plan de Seguridad planteado por el equipo de transición de Andrés Manuel López Obrador, la Guardia Nacional, el nuevo organismo que se encargará de asegurar la “tranquilidad” de los ciudadanos, contará con menos militares que los que laboran en el gobierno actual de Enrique Peña Nieto.

De acuerdo con información del diario La Razón, La Guardia Nacional, iniciará operaciones con 46.4 por ciento de los efectivos federales que actualmente participan en el combate a la delincuencia organizada en todo el país, y estará conformada con elementos de policías Naval, Militar y Federal.

Según el próximo secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, si se integrarían al Organismo todos los efectivos de las corporaciones, se tendrían 34 mil 819 uniformados, es decir, 46.9 por ciento de los 74 mil 885 que actualmente participan en esta lucha.

El subdirector del colegio de la Defensa Nacional, Juan Torres, indicó que el Ejército tiene desplegados a 52 mil elementos contra la delincuencia, pero si se suman los 2 mil 885 de la Armada y los 20 mil de la Federal, quedaría un total de 74 mil 885 efectivos dedicados a la seguridad.

Número de elementos que laboran en el gobierno de Enrique Peña Nieto

Policía Militar: 14 mil 319 elementos, 8 mil están distribuidos en las entidades para labores de seguridad

Policía Naval: Cuenta con 500 elementos en los puertos de Veracruz y Coatzacoalcos, y en la Ciudad de México.

Policía Federal: Cuenta con 14 mil 819 elementos (más los 20 mil que se integrarían)  para el resguardo de la seguridad de los ciudadanos.

La cifra de elementos con la arrancaría la Guardia Nacional representa 23.21 por ciento de la que pretende alcanzar, que son 150 mil en un plazo de tres años; para lograr el número de elementos que prometieron, tendrían que reclutar a 105 personas por día a partir de que empiece el nuevo gobierno.

En entrevista, fuentes especiales, mencionaron que las Policías Militar y Naval cuentan con entrenamientos especiales que son específicos para resguardar los cuarteles. Esto implica que sería imposible que el total de elementos de estos dos grupos sean trasladados a la Guardia Nacional, pues los cuarteles y las cárceles no se pueden quedar sin vigilancia.

En el caso de la Armada, mencionaron, no cuenta con una escuela específica que ayude a la capacitación de nuevos policías navales.