AMLO pide a población de Tila, Chiapas, “evitar confrontaciones”

Minimizó la ola de violencia que hay en este municipio al asegurar que “se puso a pelear al pueblo con el pueblo”

AMLO pide a población de Tila, Chiapas, “evitar confrontaciones”
Foto: El Heraldo de Chiapas / Yeraldin Hidalgo

Ante la ola de violencia que se ha registrado en el municipio de Tila, Chiapas, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a los pobladores a la reconciliación y evitar la confrontación.

Cabe recordar que en los últimos días se ha registrado quemas de casas, vehículos y ejecución de varias personas en esta localidad chiapaneca; ello debido a que dos grupos de la delincuencia organizada, identificados como “Los Autónomos” y “Los Karma”, se disputan el control de la zona.

Ello ha provocado que miles de familias se vean obligadas a abandonar sus hogares para protegerse.

Se puso a pelear al pueblo con el pueblo

Sin embargo, el mandatario tabasqueño minimizó esta tragedia al solicitarle a los pobladores que no haya más agresiones y que resuelvan sus problemas mediante el diálogo.

Ya muchos están regresando, mandarles un saludo a toda la gente en Tila, un llamado a que no se enfrenten, que no haya violencia, hay servidores públicos que están atendiendo albergues, que están apoyando a los pobladores, ayer se llevó a cabo un Tianguis del Bienestar en Tila, y se está buscando resolver este problema mediante el diálogo”, dijo en su conferencia matutina de este viernes.

En torno a si se descarta que en el conflicto en este municipio haya participación de grupos criminales, López Obrador comentó que este asunto “que viene de lejos y se han armado de los dos bandos y esto pasó por el movimiento cuando el levantamiento zapatista”.

Se tiene que llegar a un acuerdo entre las partes, son dos grupos, dos organizaciones que están enfrentadas. Entonces estamos buscando que se llegue a un acuerdo, esto viene de lejos, este es un problema que cuando menos tiene 50 años, que tiene que ver con una resolución presidencial”, comentó.

Por último, afirmó que las personas desplazadas son los mismos habitantes confrontados con otro grupo de pobladores, pero ya van regresando “y poco a poco se va logrando, son menos los que están en albergues y estamos ayudando”.

La gente confía mucho en nosotros nada más que son temas de muchos años”, agregó.

Con información de Expansión Política y Proceso

MSA