AMLO no tiene ni para el taxi, ¿pero sí para el taxi aéreo?

¿Qué tal la austeridad y congruencia de AMLO?

Mientras unos se rasgan las vestiduras y lo defienden, y otros tanto arremeten contra él, lo cierto es que Andrés Manuel López Obrador hizo uso de un avioneta privada –taxi aéreo– cayendo una vez más en la incongruencia que lo caracteriza.

Apenas en febrero pasado, el dueño de Morena se mostraba de buen humor, contento en entrevista para Grupo Fórmula en la que, a lo largo de la plática, mostró su cartera con 200 pesos y aseguró que cuando se ha llegado a quedar sólo, no tiene ni para el taxi.

No me interesa lo material, no traigo dinero, traigo una cartera con 200 pesos, a veces cuando me quedo solo no tengo para pagar el taxi, una vez me pasó y le dije ‘te pago llegando’. Traigo 200 pesos, un Sor Juana, nunca me ha importado, por ahí no van a poder, no soy corrupto han manipulado mucho a la gente“, insistió.

Lejana parece aquella charla en la que AMLO tomó de bandera –una vez más– la falsa austeridad en su carrera política.

Ahora de manera irrisoria, Andrés Manuel defiende el uso de aeronave en viaje de Mexicali, Baja California a Nogales y Guaymas, en Sonora, argumentando que “no es privado, sino un servicio público”.

Como si el estilo de “AirPool” estuviera al alcance de la ciudadanía y se tratara de una “combi” o “microbús”.

LaOtraOpinión documentó que la aeronave con matrícula XB, corresponde a un avión particular y de acuerdo con la Ley de Aviación Civil, este tipo de aeronaves no pueden ser empleadas para rentas a terceros, pues son uso exclusivo para propietarios o familiares; además la renta de este tipo de transporte oscila entre los 800 y mil dólares por hora de vuelo –unos 18 mil pesos–.

Ni público ni austero, AMLO sigue mintiendo por el uso de “taxi aéreo” (ENLACE)

De acuerdo con cálculos realizados por LaOtraOpinión, el viaje habría durado poco más de 10 horas, considerando la distancia entre los puntos visitados, lo que equivaldría a un gasto de 180 mil pesos por todo el viaje. Un costo que le tomaría pagar más de 67 meses a cualquier ciudadano con un salario mínimo de 88 pesos diarios.

¿Qué tal la austeridad y congruencia de AMLO?