El presidente Andrés Manuel López Obrador no se cansa de perder el tiempo exhibiendo a sus opositores durante su conferencia matutina. Este lunes un par de tuits del político, Diego Fernández de Cevallos, salieron en la mañanera, y López pidió que ya no se enoje.
Entre risas, el mandatario López Obrador pidió a Fernández de Cevallos no enojarse por sus dichos y tomarse las cosas con más sentido del humor, indicando que no tiene sentido estar peleándose.
“No quiero decir más porque se enoja conmigo. Debe tener sentido del humor (…) ojalá y lo tome a bien y no se vaya a enojar más, pero puso un tuit hace como dos días y díganme si no es de una persona enojada, y no hay que perder el sentido del humor, ¿para qué nos vamos a estar peleando así?”, expresó López Obrador.
Los tuit que AMLO pidió que se mostrarán en la pantalla, el también conocido como “Jefe Diego” arremetía contra el Gobierno de AMLO por diferentes situaciones.
El primer tuit, Diego criticaba la visita de Andrés Manuel en la ONU, donde anticipó daría un discurso sobre la corrupción, sin embargo, la publicación que intentaba mostrar era otra.
El segundo tuit, Diego recordaba a López Obrador, que de no ser por los españoles, él no estaría donde está, ante sus críticas por la conquista española.
Solo los imbéciles y resentidos pueden decir que los mexicanos “fuimos conquistados”, porque sin los espermas europeos de hace 500 años, no habrían nacido. TARTUFO, además, desciende de un abuelo ESPAÑOL.
— Diego Fernández de Cevallos (@DiegoFC) October 14, 2021
“Está muy enojado”, agregó AMLO.
Un par de tuits de Diego Fernández de Cevallos fueron exhibidos en la #mañanera.
Según el presidente @lopezobrador_, los mensajes demuestran que el panista “está muy enojado” con su gobierno. pic.twitter.com/z1edObHqP9
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) October 18, 2021
¿Por qué criticó a Cevallos?
Lo anterior surgió luego de que AMLO fuera cuestionado por una periodista sobre la liberación del ex gobernador de Sonora, Guillermo Padrés.
En ese sentido, el mandatario negó que exista intervención del gobierno federal en la liberación de Padrés; pues sostuvo que él no establece relaciones de complicidad con nadie.
Después, López Obrador recordó que tanto Diego Fernández como Antonio Lozano García -procurador en el sexenio de Ernesto Zedillo- “principalmente Lozano” fueron abogados de Guillermo Padrés por la influencia que tienen en el Poder Judicial y aseveró que Cevallos “ponía ministros.
AIS