AMLO asegura que abasto de agua en Acapulco se recuperará en noviembre

Explicó que la recuperación de este servicio registraba un avance del 65 por ciento

gobierno acapulco otis
Foto: El Economista / Reuters

El presidente Andrés Manuel López Obrador garantizó que a finales de este mes se habrá restablecido en su totalidad el abasto de agua potable que había en Acapulco, Guerrero, antes de que impactara el huracán “Otis”.

En su conferencia matutina de este miércoles, el mandatario tabasqueño explicó que, hasta ayer, la recuperación de este servicio registraba un avance del 65 por ciento.

A finales de este mes vamos a tener en la red la misma agua que se tenía antes del huracán, lo cual no significa que se vaya a tener agua en todo Acapulco, porque antes del huracán no se tenía agua en todo Acapulco. En el reporte de ayer, (había) 65 por ciento de agua en la red, de lo que se tenía antes del huracán; a finales de noviembre (se tendrá) el 100 por ciento”, dijo.

Sin embargo, aclaró que esto no significa que todo el puerto tendrá acceso al líquido, pues incluso antes del paso de fenómeno meteorológico el servicio no cubría todo el municipio.

No obstante, comentó que se trabajará en un plan de desarrollo urbano integral para ampliar el servicio.

Se está desarrollando un plan de desarrollo urbano integral que tiene que ver con el agua. A finales de este mes vamos a tener en la red la misma agua que se tenía antes del huracán, lo cual no significa que se vaya a tener agua en todo Acapulco porque antes del huracán no se tenía agua en todo Acapulco”, detalló.

Te puede interesar | Obrador estima que reactivación de Acapulco sería en abril de 2024

Mientras tanto, apuntó que las Fuerzas Armadas mantienen un plan de abasto con 144 pipas de distribución en las colonias afectadas.

Por otro lado, mencionó que uno de los principales problemas que enfrenta Acapulco es la acumulación de basura en escuelas y otros sitios.

Por tanto, explicó que ya hay 130 camiones de basura trabajando y se está solicitando apoyo a los estados vecinos.

Aquí me agregaron que la prioridad son las escuelas primarias y secundarias”, concluyó.

Con información de Enfoque Informativo y Milenio

MSA