El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) acusó a Norma Piña Hernández, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de “conducta dilatoria” por no resolver el pago de más de 35 mil millones de pesos (mdp) por parte de Grupo Salinas.
Grupo Salinas responde a señalamientos de adeudos
AMLO acusa “conducta dilatoria” de Norma Piña en caso de Grupo Salinas
A través de un oficio, la Secretaría de Gobernación (Segob) hizo un reclamó –por órdenes de López Obrador– a la ministra presidenta Norma Piña por su “conducta dilatoria” que podría constituir una acción ilegal en el caso de Grupo Salinas.
“La conducta dilatoria en la que incurre el área de trámite a cargo de su Presidencia, al no emitir pronunciamiento respecto de los asuntos citados, constituye una acción de ilegal protección a las conductas de defraudación fiscal de aquellos que reiterada y obscenamente han faltado a sus obligaciones contributivas por décadas, cobijados en el andamiaje y actuar del Poder Judicial de la Federación y es violatoria del artículo 17 constitucional”, dice el documento.
Tardanza injustificada
Asimismo, la Segob expone su “gran preocupación” debido a la tardanza injustificada en turnar los Amparos Directos en Revisión con números 5654/2024 y 6321/2024, recibidos para su tramitación el 4 y 12 de julio pasado.
Presuntamente, el área de tramite de la SCJN ha omitido resolver “lo conducente”.
En el mismo sentido, la Segob explica que los asuntos corresponden a créditos a favor del fisco por omisiones de contribuciones de los ejercicios fiscales 2008 y 2013.
Salinas Pliego ya interpuso una demanda en contra de los comunicadores que iniciaron una campaña de desprestigio sobre Banco Azteca.https://t.co/3nUGe8TtrN
— Ricardo Alemán (@RicardoAlemanMx) July 25, 2024
“Además de haber cursado todas las instancias legales, que incluyen la resolución por los Tribunales Colegiados de Circuito a favor del Estado por un monto que asciende a más de 35 mil millones de pesos”.
“Recursos a los que la Federación y el pueblo de México tienen derecho a acceder” y que les han negado “por un indebido abuso de los aletargados procesos de los órganos encargados de impartir justicia, cuando por mandato constitucional deben ser prontos y expeditos”, menciona.
El ministro Luis María Aguilar ya había tratado el caso
La Segob recordó que los asuntos los trató el ministro de la SCJN, Luis María Aguilar, “quien demoró más de ocho meses para presentar su proyecto”.
El ministro resolvió que los asuntos no reunían los requisitos para ser resueltos por la Corte, por lo que se remitieron al Tribunal Colegiado de origen.
DC