Alertan por afectaciones que provocará “Flossie”

En las próximas horas, la tormenta tropical Flossie ocasionará lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en las costas Guerrero y Michoacán, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Además, intensas (de 75 a 150 mm) en Colima, el oeste y sur de Jalisco y el norte y suroeste de Oaxaca; viento con rachas de 90 a 100 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 5 a 6 metros (m) de altura en las costas de Guerrero, Michoacán y Colima.

De acuerdo con el reporte del SMN, a las 18 horas, tiempo del centro de México, la tormenta tropical Flossie se ubicó aproximadamente a 285 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 295 km al sur de Manzanillo, Colima, con vientos máximos sostenidos de 100 km/h, rachas de 120 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 19 km/h.

Se mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco, y zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo, y desde el norte de Plata Pérula hasta Cabo Corrientes, Jalisco.

Los desprendimientos nubosos de Flossie, en combinación con un canal de baja presión sobre las mesas del Norte y Central, e inestabilidad atmosférica, generarán chubascos (de 5 a 25 mm) y lluvias de fuertes (25 a 50 mm) a muy fuertes (50 a 75 mm) en Chihuahua, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala y Morelos.

Por otra parte, la nubosidad asociada a la baja presión remanente de Barry, en interacción con un canal de baja presión sobre el noreste y oriente del territorio nacional, ocasionará lluvias intensas en el sur de Tamaulipas, este de San Luis Potosí, norte de Hidalgo, norte de Veracruz y norte de Puebla; muy fuertes en Nuevo León y Querétaro; fuertes en Coahuila; vientos de muy fuertes a intensos y oleaje elevado en las costas de Tamaulipas y Veracruz.

A su vez, otro canal de baja presión sobre el sureste mexicano y la península de Yucatán, el ingreso de humedad proveniente del golfo de México y mar Caribe e inestabilidad atmosférica, originarán chubascos y lluvias de fuertes a muy fuertes en Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

COn información de Quadratin