La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó sobre la formación de un posible ciclón tropical en el Golfo de México en las próximas horas, con el cual inicia la temporada de huracanes de este año.
🌀 El día de mañana 18 de junio, el Potencial Ciclón Tropical Uno se podría intensificar a la tormenta tropical “Alberto”, de acuerdo con la @conagua_clima pic.twitter.com/LHAOBIYhhI
— MVS Noticias Mty (@MVSNoticiasMty) June 18, 2024
Se trata de la tormenta tropical “Alberto”, el cual se prevé que toque tierra el próximo jueves 20 de junio en Tamaulipas.
El centro del #PotencialCiclónTropical Uno se localiza 275 km al oeste-noroeste de Celestún, #Yucatán, y a 555 km al este-sureste de La Pesca, #Tamaulipas. Sus bandas nubosas mantendrán #Lluvias de fuertes a torrenciales.
Mayor información en👉https://t.co/iGFK4kt0p2 pic.twitter.com/1EezWDLapv
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 18, 2024
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) este fenómeno natural se localiza a 265 kilómetros al norte de la frontera de Tabasco y a 585 km al este-sureste de la Pesca, Tamaulipas.
En ese sentido, se reportó que a las 5 de la mañana de este martes, este Potencial Ciclón Tropical Uno se localizaba a a 260 km al oeste de Celestún, Yucatán.

“Alberto” se desplazaba hacia el norte a 9 km/h con vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de hasta 85 km/h y se desplaza hacia el norte a una velocidad de 11 km/h.
De acuerdo con el NHC y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), esta tormenta tocará tierra entre los municipios de Soto la Marina y San Fernando en Tamaulipas.
Tras ello, “Alberto” se degradará a depresión tropical o baja depresión remanente, afectando el sur de Nuevo León y el norte de San Luis Potosí.
Hasta el momento, las autoridades descartan la posibilidad de que evolucione a un huracán de categoría uno, ya que los vientos no superarán los 118 km por hora.

¿Qué estados afectará “Alberto”?
La llegada de “Alberto” traerá consigo lluvias torrenciales, fuertes vientos y posibles formaciones de trombas marinas en varias regiones del país. Las lluvias torrenciales (150-250 mm) afectarán principalmente a Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
Oaxaca y Veracruz enfrentarán lluvias intensas (75-150 mm), mientras que Puebla tendrá lluvias muy fuertes (50-75 mm). Además, se esperan rachas de viento de 60-80 km/h y oleaje de 2-4 metros en las costas de Quintana Roo y Yucatán, con posibles trombas marinas.
En las costas de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz, se pronostican vientos de 40-60 km/h y olas de 1-3 metros, con la misma posibilidad de trombas marinas.
Medidas ante Tormenta Tropical
Ante esta situación, las autoridades han instado a la población a mantenerse informada y tomar precauciones. Deben evitar cruzar ríos y arroyos crecidos, asegurar objetos susceptibles de ser arrastrados por el viento y contar con un kit de emergencia preparado.
Las intensas lluvias y fuertes vientos también pueden causar deslaves, incrementos en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas.
Además, se prevén posibles trombas marinas en las costas de Tamaulipas y Veracruz, por lo que las autoridades llamaron a las embarcaciones marítimas a extremas precauciones.
Con información Marca y meteored.mx
MSA