Como lo habían pronosticado varios expertos, la economía mexicana será una de las que más sufrirán consecuencias luego de la llegada del virus del COVID-19 al país. Por ello, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó su pronóstico de crecimiento y no luce nada alentador.
De acuerdo con el organismo internacional, para el pasado mes de abril se habría diagnosticado una caída del 6.6%, sin embargo, para este jueves se tiene prevista una contracción del 10.5%, lo que significa una pérdida de 3.9 puntos en tan sólo tres meses.
Dicho porcentaje es mucho más negativo que el -8.8% que previno el Banco de México para este 2020, incluso es peor que el de toda América Latina pues el FMI habría estimado una caída del 9.4% para toda esta región.
Te puede interesar | Economía del país cayó 18% en abril: secretario de Hacienda
Según estudios del Fondo, la manera en la que el Gobierno mexicano respondió ante la crisis financiera no fue suficiente ya que sólo desembolsaron el 1.2% del PIB total del país para apoyar a los trabajadores, la quinta cantidad más baja entre los 55 países que analizó el FMI.