Amnistía Internacional (AI) pidió una reunión con la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo para revisar la situación actual de los derechos humanos en México.
“En México se violan los derechos humanos todos los días”: Amnistía Internacional
AI pide reunión con Sheinbaum para revisar situación de los derechos humanos
“Me permito solicitarle una reunión en la que podamos presentarle nuestras más recientes investigaciones y recomendaciones”, dijo Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de AI México, a través de una carta enviada a Sheinbaum.
La directora ejecutiva de AI dijo que la elección de Sheinbaum Pardo como la primera mujer presidenta de México es un “precedente histórico”.
Y recordó que llegará al poder en un contexto “en el que las mujeres y cuerpos femenizados” han “venido avanzando en el acceso y reconocimiento” de sus “derechos, incluyendo el acceso a puestos de toma de decisión”.
Feminicidios y desapariciones
Sin embargo, dijo, también existe un incremento en las distintas expresiones de violencia contra la mujer, como los feminicidios y contra las mujeres buscadoras de desaparecidos.
“El Estado mexicano sigue faltando a su deber de garantizar el derecho que tenemos las mujeres a vivir y a vivir libres de violencia”, señaló Edith Olivares.
Asimismo, reiteró que en México matan, en promedio, a 10 mujeres al día, pero de esos crímenes sólo una tercera parte se indagan como feminicidios y la mayoría quedan impunes.
También expuso la crisis de desapariciones, pues de acuerdo con cifras oficiales, se contabilizan más de 115 mil personas desaparecidas y no localizadas.
“Frente a un Estado que no busca, son las propias familias, mayoritariamente las mujeres, quienes se abocan a la tarea de buscar con sus propios recursos y herramientas a sus seres queridos, exponiéndose a numerosos peligros y amenazas, incluso contra su propia vida”, señaló.
Periodistas y activistas asesinados
En el mismo sentido, la directora de AI señaló los ataques contra defensores de la tierra, el territorio y el medio ambiente, pues tan sólo en 2022 asesinaron a 31 personas por esta labor.
Esto pone a México en tercer lugar mundial como uno de los lugares más peligrosos para defender derechos humanos.
En la misiva, AI señaló los asesinatos a periodistas, pues en 2022 se registraron 13 homicidios contra comunicadores relacionados con su labor.
La organización también mostro su preocupación sobre la militarización de México.
AI consideró “fundamental” que en el gobierno de Sheinbaum se consoliden los esfuerzos por los esfuerzos por fortalecer los mecanismos de escrutinio regional y universales.
“Así como la promoción de los más altos estándares de derechos humanos en los países vecinos y en todas las Américas” en protección de minorías.
DC