Mexicana de Aviación, también llamada la aerolínea del Bienestar, es un fracaso pues el gobierno del presidente Andrés Manuel lópez Obrador (AMLO) le ha inyectado 6 mil millones de pesos (mdp); y además pidió más de 20 mil mdp para la compra de aviones.
¡Fracaso! Aerolínea del Bienestar no tendrá ganancias por 10 años; Hacienda cubrirá pérdidas
Aerolínea del Bienestar un fracaso: le inyectan 6 mil mdp y pide 20 mil mdp más
De acuerdo con la información, la aerolínea del Estado Mexicano ha recibido 6 mil mdp para cubrir el costo de compras, subsidios y las aeronaves prestadas en comodato por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Además, recientemente hizo una petición por más de 20 mil mdp para la compra de aviones.
Cabe recordar que en los primeros cinco meses de este 2024, la aerolínea del Bienestar no ha transportado ni a 100 mil personas; mientras que competidores como Volaris, Aeroméxico y Viva Aerobus contabilizan entre 6 y 9 millones de pasajeros transportados.
Mexicana de Aviación se constituyó formalmente el 16 de junio de 2023, pero inició operaciones hasta el 26 de diciembre de ese año.
La empresa la adquirió el Gobierno federal a un valor de 815 millones de pesos y quedó bajo el control de la Sedena; dependencia que le ayudó a emprender el vuelo con la donación de tres aeronaves entregadas en comodato, cuyo costo en conjunto alcanza 3 mil 744 millones 273 mil pesos.
El Universal, quien tiene en su poder copia de los contratos, indicó que estos los firmaron el 16 de noviembre de 2023 y tienen vigencia de dos años.
Mexicana de Aviación deberá comprar aviones a la Sedena
En ese periodo, Mexicana de Aviación podrá hacer “uso y goce temporal y gratuito” de las aeronaves, lo que implica no pagar un solo peso, ni siquiera por concepto de renta o alquiler; pero con la meta (no obligación) de que el 16 de noviembre de 2025, si hay suficiencia presupuestal, comprará aviones completamente nuevos para la Sedena, a fin de que los que actualmente tiene prestados, como los modelos Boeing 737, sean de su propiedad.
“En virtud que el presente contrato de comodato por el uso de ‘la aeronave otorgada a la A.E.M.’ es a título gratuito, ‘las partes’ acuerdan que (…) en caso de que cuente con suficiencia presupuestal, la A.E.M. se compromete a someter a consideración de su órgano de gobierno, la adquisición y entrega de la propiedad de una aeronave nueva para ‘la Sedena’, en cuyo caso, ‘la Sedena’ procederá a transmitir la propiedad de la aeronave otorgada en comodato mediante el presente contrato a favor de ‘la A.E.M.’”, indica el contrato.
Además, el Gobierno de López Obrador le ha inyectado recursos subsidiados por más de mil millones de pesos.
En este último caso, le entregaron a Mexicana de Aviación el dinero a través de ajustes presupuestales, pues su gasto inicial fue de 119 millones. Pero en los primeros meses del año se realizaron modificaciones para darle a la aerolínea un total de mil 353 millones 300 mil pesos anuales; un incremento de más de 1000%.
De acuerdo con el informe del avance físico de los programas presupuestarios aprobados en el PEF 2024, que la Secretaría de Hacienda envió a la Cámara de Diputados el pasado 28 de junio; de ese total, al mes de mayo se han erogado 603 millones 500 mil pesos.
La aerolínea del Bienestar no levanta
El propio Gobierno federal ha reconocido que los costos de operación de Mexicana se estiman en 8 mil 340 millones de pesos; y aunque han asegurado que 99% de ellos serán obtenidos de sus ingresos por la prestación de servicios, principalmente a través de la venta de boletos de avión, la realidad es que la empresa sigue sin despegar.
De acuerdo con cifras de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), los vuelos nacionales en servicio regular de Mexicana de Aviación sumaron mil 200 de enero a mayo; mientras que en el mismo periodo, Aeroméxico registró más de 58 mil 190, Volaris 47 mil 734, y Viva Aerobus hizo 54 mil 70.
En lo que respecta al número de pasajeros, Mexicana contabiliza 98 mil 16 pasajeros trasladados de enero a mayo de 2024.
Mientras que Aeroméxico supera los 6 millones, Volaris 8 millones, y Viva Aerobus contabiliza 9 millones 65 mil clientes trasladados en el mismo periodo.
Adicional a los costos mencionados, recientemente el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica, solicitó recursos por un total de 20 mil 871.7 millones de pesos para la adquisición de aeronaves, equipo de apoyo en tierra y herramientas necesarias para la operación de la Aerolínea del Estado Mexicano.
DC