Advierten que Pemex será el problema fiscal del gobierno de Sheinbaum

Por otro lado, un experto asegura que los programas sociales de la 4T no han servido para reducir la pobreza extrema

Advierten que Pemex será el problema fiscal del gobierno de Sheinbaum
Foto: El Financiero

Petróleos Mexicanos (Pemex) será el problema fiscal para el gobierno de Claudia Sheinbaum, quien tomará posesión el 1 de octubre, consideró Carlos Serrano, economista en Jefe de BBVA México.

Pemex tiene más pasivos que activos, es el reto de la próxima administración”, dijo Serrano durante su participación en el 13 Foro de Emisoras, organizado por la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en Quintana Roo.

El especialista añadió que si se sigue dando 1.5 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) en apoyo a la petrolera nacional “no será sostenible” y que Pemex podría comprometer las finanzas públicas.

Serrano comentó que la próxima mandataria debe de hacer cambios en la política de la petrolera, entre ellos, la reactivación de las negociaciones con el sector privado, principalmente para incrementar la inversión para exploración y extracción de petróleo en aguas profundas.

Pemex no tiene el dinero ni el expertise para explorar aguas profundas”, comentó.

Pese a que el economista señaló que el petróleo es de todos los mexicanos, mencionó que la inversión privada no influye en esta soberanía, y al contrario, esto ayudará a las finanzas mexicanas.

Pemex pierde 100 mil millones de pesos en refinación, hay que resolverlo”, comentó.

En este sentido, dijo que estos montos se pueden destinar a gasto social porque “es mucho más barato importar gasolinas”.

Este año, se tendrá el déficit más alto desde los 80, lamentó Serrano, por lo que “hay que bajarlo a 3% en su relación al PIB” para el próximo año.

Corremos el riesgo de entrar en recesión si no se disminuye. Un buen anuncio a los mercados es hacer un plan creíble para que se llegue al objetivo sin costos a la economía”, mencionó.

En este sentido, el directivo destacó la incertidumbre que existe actualmente en los mercados sobre las expectativas del gobierno de Sheinbaum Pardo.

Explicó que esto se debe a que Morena y sus aliados pueden modificar la Constitución y esto genera temores para los inversionistas.

Programas sociales de la 4T no han reducido pobreza extrema

Serrano también destacó algunos logros económicos y carencias que se dieron en la administración de Andrés Manuel López Obrador.

Primero, mencionó que el mercado laboral se observa en un “mejor momento”, principalmente por el incremento en los salarios que se han registrado en la última administración presidencial.

La masa salarial ha crecido 32%, esto explica que el consumo vaya con buenos crecimientos en los últimos seis años, por ejemplo en el sector regalo. Los salarios han aumentado en parte porque hay más inversión y porque aumentaron los salarios mínimos. Fue una política acertada subir los salarios mínimos”, destacó Serrano.

Sin embargo, hizo hincapié en que pese al alza, el salario mínimo en México aún es bajo en comparación con otros países.

Por este motivo, Serrano piensa que aún hay margen de un alza sin afectar las inversiones por el encarecimiento de mano de obra.

Se ha traducido en que la pobreza se ha disminuido. Pero preocupa que la pobreza extrema no ha disminuido, pese a los programas sociales”, comentó.

Además, Serrano dijo que pese al mejoramiento del mercado laboral, en términos sociales se han observado retrocesos sociales, específicamente en educación y salud.

Por otro lado, en su discurso, Carlos Serrano también destacó la relevancia de la Reforma a las Pensiones de 2020, dijo que fue un movimiento en beneficio de los trabajadores.

En contra cara, el crecimiento promedio del PIB por sexenio es el menor desde el gobierno de Salinas (de Gortari), esto se explica por la pandemia por Covid-19 y otros factores. Tardamos más en recuperarnos de la crisis sanitaria”, señaló.

Con información de Forbes México

MSA