Tras una consulta fuera de los estándares permitidos e innumerables críticas, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador comentó que pretende finiquitar los contratos y cubrir los gastos ya realizados por parte de los constructores involucrados en el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).
Por ello el próximo titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú, dijo que todos los contratos de Texcoco serán liquidados y llegarán a un valor de entre 25 mil y 40 mil millones de pesos.
Asimismo, en un encuentro con los principales contratistas de esta mega obra, Obrador resaltó que las relaciones no están del todo quebrantadas y destacó la actitud positiva para trabajar en conjunto cuando este se encuentre al mando del país.
A dicha reunión acudieron Carlos Hank, de Hermes Infraestructura; Olegario Vázquez, de Promotora y Desarrolladora Mexicana; Hipólito Gerard, de Grupo GIA; Guadalupe Phillips de ICA y Antonio Gómez de Operadora CICSA representando al empresario Carlos Slim.
No obstante, Juan Pablo Castañón presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) afirmó la semana pasada que estas operaciones no son tan sencillas como parecen pues es prácticamente imposible cambiar los contratos que se realizaron para Texcoco e inmediatamente comenzar con el proyecto de Santa Lucía, Lo anterior significaría una violación directa a la Ley Federal de Obras, misma que reglamenta el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
“No se pueden cambiar unos contratos por otros porque estarías violando la Ley Federal de Obras. Se tienen que liquidar los contratos actuales e iniciar nuevas licitaciones para las nuevas obras que serán necesarias”, comentó en su momento Castañón durante una entrevista con Carmen Aristegui para Grupo Radio Centro.
Para que pueda proceder el plan de Andrés Manuel, Santa Lucía tendría que licitarse nuevamente y no sólo aplicar el típico dedazo, como él mismo afirma sucedió con Texcoco.
Destacó también que no sólo se cuantifica pérdida económica, sino que alrededor de 40 mil empleos serán perdidos a causa de la cancelación del NAIM. Además de la mala imagen que generó la consulta y las decisiones de un funcionario que aún no ha tomado protesta.