Activistas temen crisis migratoria en Tijuana tras restricciones de EU

activistas-temen-crisis-migratoria-en-tijuana-tras-restricciones-de-eu
Foto: Cuartoscuro

Activistas promigrantes temen una crisis migratoria en Tijuana, Baja California (BC), tras las nuevas restricciones del gobierno de Estados Unidos (EU); las cuales limitan las peticiones de asilo y agiliza las deportaciones.

AMLO no quiere migrantes deportados en México; busca acuerdo con Biden

Activistas temen crisis migratoria en Tijuana tras restricciones de EU

Los activistas rechazaron la orden ejecutiva del presidente estadounidense Joe Biden; la cual consideran “riesgosa”, “restrictiva” y porque no garantiza la disminución de cruces irregulares.

La directora de la organización Espacio Migrante, Paulina Olvera Cáñez, indicó que estas restricciones son “las mismas estrategias vistas desde la administración de Trump; como el Protocolo de Protección a Migrantes y el ‘Quédate en México'”.

“Son políticas que Biden condenó cuando estaba en campaña y que prometió eliminar”, dijo la activista en entrevista para EFE.

AMLO no quiere migrantes deportados en México; busca acuerdo con Biden

Cabe señalar que la orden de Biden permitirá a las autoridades estadounidenses deportar a quienes no superen estrictos estándares de asilo cuando se supere la cifra de 2 mil 500 detenciones diarias en la frontera durante siete días.

Paulina Olvera condenó que “son políticas que no funcionan y que lo único que generan es orillar a las personas a permanecer mucho tiempo en México”, lo que las expone al peligro.

“Personas que necesitan la protección internacional y que, en ciudades del norte como Tijuana, Nogales, Juárez y (el estado de) Tamaulipas; son víctimas de crímenes como secuestros, extorsiones y otros crímenes violentos”, advirtió la activista.

Más peligro para los migrantes

En el mismo sentido, Olvera Cáñez indicó que estas medidas “orillan a las personas a cruzar por lugares más peligrosos, como por el desierto o por el río; o bien, tener que recurrir a coyotes o al crimen organizado”.

La activista lamentó que sea “una estrategia electoral” y consideró preocupante que provenga del Partido Demócrata en lugar del Republicano; por lo que pudiese ser un punto de partida para propuestas aún más estrictas.

“No es un panorama bueno, es muy preocupante que una vez que la cantidad de personas solicitando asilo en la frontera llegue a su tope; se va a cerrar y van a poder deportar a los migrantes de forma inmediata”, remarcó Paula Olvera.

DC