“Acepten que no pudieron”: sacerdote reclama a AMLO y Rutilio Escandón por violencia en Chiapas

El religioso criticó el despliegue de elementos del Ejército y la Guardia Nacional por parte del gobierno federal en la entidad para tratar de reducir los problemas en materia de inseguridad.

“Acepten que no pudieron”: sacerdote reclama a AMLO y Rutilio Escandón por violencia en Chiapas
Foto tomada de X/@MVMNoticias

Miguel Cardona, sacerdote de Tuxtla Gutiérrez, reclamó al presidente Andrés Manuel López Obrador y al mandatario estatal de Chiapas, Rutilio Escandón Cárdenas, por minimizar la violencia que se vive en la entidad, la cual ha generado que familias se desplacen.

“Yo quiero que en esta oración del Padre Nuestro pidamos por nuestras autoridades de los tres niveles. Se manifiesta esta necesidad (violencia) allá a nivel federal con el presidente de la República y dice que él tiene otros datos, que no es cierto, se va con el gobernador de aquí y dice qué es propaganda de los medios de comunicación que le trae mala voluntad”, expresó el sacerdote en una misa en la Parroquia Sagrado Corazón de Tuxtla.

Asimismo, el religioso señaló que, si el mandatario federal y el gobernador de Chiapas no pudieron gobernar, que por lo menos lo acepten y se retiren con dignidad.

“Si no pueden gobernar, pues que digan, pero que por lo menos acepten que no pudieron […] salgan con un poco más de dignidad”, manifestó.

“Acepten que no pudieron”: sacerdote reclama a AMLO y Rutilio Escandón por violencia en Chiapas

Durante la celebración eucarística reprochó que Rutilio Escandón apunte que la difusión de los casos de violencia en Chiapas se trate de una propaganda en su contra.

“Si no ve un montón de muertos que están cayendo por donde quiera, ¿cuál propaganda Rutilio? No inventes, nosotros vivimos en las comunidades, nuestros sacerdotes están en las comunidades rurales y ellos están viviendo y sufriendo esto”, arremetió el sacerdote.

Cardona también criticó el despliegue de elementos del Ejército y la Guardia Nacional por parte del gobierno federal en la entidad para tratar de reducir los problemas en materia de inseguridad.

“Y el Ejército, ahí de manos cruzadas, va a venir el 16 (de septiembre), vedettes desfilando con sus metralletas, ¿para qué le sirven sus metralletas y sus riflitos?, para decirle ‘si el pueblo se levanta, mira lo que va a pasar’”, expresó.

Cabe recordar que Chiapas enfrenta una crisis de violencia que ha provocado que ciudadanos de las diversas comunidades se vean obligados a desplazarse a Guatemala en busca de refugio debido a la inseguridad generada por grupos del crimen organizado.

Desde julio, autoridades del municipio de Cuilco, Guatemala, pusieron en marcha un refugio para atender a más de 600 personas provenientes de Chiapas que fueron desplazadas de sus hogares por la disputa de grupos delictivos que afecta la región.