Abogados Internacionales alertan sobre riesgos de reforma judicial de la 4T

Alertaron que un análisis prematuro podría desembocar en la toma de decisiones erróneas y costosas

Abogados Internacionales alertan sobre riesgos de reforma judicial de la 4T
Foto: El Imparcial

La Unión Internacional de Abogados (UIA) expresó su preocupación por la reforma que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador al Poder Judicial, al apuntar que se lleva a cabo de forma prematura y subjetiva, lo que pone en riesgo, no solo el Estado de Derecho, sino también, la estabilidad económica y financiera de nuestro país.

Es necesario que se incluya una revisión integral de todo el Sistema de Justicia en México

En un pronunciamiento, la organización global y multicultural de profesionales del derecho en 110 países del mundo, junto con colectivos y organizaciones mexicanas de abogados,  aseguró que una iniciativa como la que se discute merece un análisis objetivo y profundo.

Cualquier reforma debe partir de un análisis objetivo con visión social de cómo mejorar la imparcialidad, la competencia y la experiencia de los jueces y la independencia del sistema judicial. El objetivo debe ser mejorar las condiciones de vida de las personas y fomentar un entorno positivo para el desarrollo económico; de lo contrario se debilitaría el Estado de derecho en México”, expresó.

De lo contrario, comentó que un análisis prematuro podría desembocar en la toma de decisiones erróneas y costosas, además de violar tratados internacionales de derechos humanos de los que México es signatario. 

Reforma Judicial busca renovar a todos los ministros de la corte en 2025

El organismo reconoce la necesidad de la reforma, la cual tiene por objeto “mejorar las condiciones de igualdad y justicia” en México, sobre todo, en tanto que el país se ubica en la posición 56 de 67, solo 11 lugares por arriba de Venezuela, en el índice de competitividad en la materia, del Institute for Management Development of Suiza.

México ha señalado que su principal reto para 2024, es mejorar su clima de negocios disminuyendo la incertidumbre y mejorando la justicia y la seguridad, así como su sistema democrático”, recalca la UIA, pero señala que la “falta de independencia judicial promueve la impunidad”.

Y agregan que es necesario que en la reforma se incluya una revisión integral de todo el Sistema de Justicia en México, es decir, que incluya a policías, fiscales, defensores públicos, peritos y jueces a nivel federal y local.

Reducir la impunidad y generar condiciones de seguridad y justicia involucra a todos los órganos relacionados y requiere necesariamente una revisión de las autoridades a cargo del Poder Ejecutivo”, enfatizó la UIA.

VIDEO: AMLO usa a la UIF para investigar a opositores, pero no a Bartlett ni a “El Mayo”

La organización de abogados internacionales pidió que esta iniciativa no se base en “motivaciones equivocadas”, pues se corre el riesgo  de “aumentar la incertidumbre, la inestabilidad y la falta de confianza, no sólo en el sistema de justicia, sino también en los mercados económicos”.

Un análisis prematuro arriesga la toma de decisiones erróneas y costosas, amén de que se podrían violar tratados internacionales de derechos humanos de los que México es signatario”. 

Y recalcan que “el derecho a tener un Sistema judicial competente, independiente e imparcial, es un derecho humano, y no un derecho de los que imparten justicia”.

Por último, las barras de abogados hicieron las siguientes recomendaciones para la realización de la reforma:

1.- Respetar la independencia del Poder Judicial, presupuestal y de autodeterminación

2.- Repetir la separación y el equilibrio entre los Poderes de la Unión

3.- Respetar la autonomía de las personas juzgadoras

4.- Contratación por preparación y mérito

Respecto al conjunto de propuestas que se encuentran en la iniciativa presidencial respecto al Poder Judicial y que actualmente se están discutiendo en los foros convocados por el Congreso de la Unión, queremos enfatizar la importancia de que se mantengan los principios fundamentales que garantizan una efectiva tutela judicial y el acceso a la justicia de todas las personas”, resaltaron.

Con información de Animal Político y Diario 24 Horas

MSA