Abogados exigen completar TEPJF para calificar próximas elecciones

Denuncian que la omisión de los senadores en los nombramientos afecta los derechos político-electorales de la ciudadanía

Abogados exigen completar TEPJF para calificar próximas elecciones
Foto: La Jornada

La Barra Mexicana, Colegio de Abogados (BMA) urgió al Senado de la República cumplir con su obligación de nombrar a los dos magistrados faltantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para que se pueda calificar la elección presidencial del próximo domingo 2 de junio.

En un comunicado, el órgano colegiado enfatizó que la omisión de los nombramientos afecta los derechos político-electorales de la ciudadanía y viola la correcta integración de los órganos del Estado, indispensable para validar los próximos comicios federales.

En ese sentido, recordó que la Cámara de Senadores no ha cumplido con su obligación de designar a quienes ocupen las vacantes, esto a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de Nación (SCJN) remitió las ternas desde septiembre del 2023. 

Sin embargo, la Cámara de Senadores no ha cumplido con su obligación de elegir a las personas que ocuparán dichas vacantes, incumpliendo así el artículo 179 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (LOPJF). Además, el periodo ordinario de sesiones ya terminó y no ha convocado a un periodo extraordinario de sesiones para resolver esta situación”, reprochó.

Ante ello, la BMA solicitó que se designe a magistrados de salas regionales que asumirán provisionalmente funciones en la Sala Superior del TEPJF para el proceso de calificación de la elección.

Asimismo, subrayó que estos nombramientos se realicen antes del 2 de junio con la finalidad de dar certeza en la resolución de impugnaciones y la calificación de la elección a la presidencia, y que su participación sea garantizada en el proceso de impugnación de las elecciones.

Por último, señaló que continuará vigilante para asegurar el cumplimiento de estas obligaciones y la defensa de los derechos político-electorales de la ciudadanía.

Cabe recordar que el próximo viernes 6 de septiembre es la fecha límite para emitir un fallo sobre la elección presidencial, por lo que el proceso para escoger al magistrado deberá hacerse antes. 

Con información de Latinus y López Dóriga Digital

MSA