De acuerdo con información del periodista Carlos Loret de Mola, en su columna en El Universal, en un primer documento, elaborado por la Dirección General del Centro de Alertas y Atención a Riesgos de la Policía Federal, con fecha del viernes 18 de enero de 2019, informa que “a las 13:30 horas, personal de Seguridad Física de Pemex detectó una fuga de hidrocarburo” y señala coordenadas.
En otro punto, describe que a las 17:00 horas, personal de la Sedena, Policía Militar y Gendarmería arribaron al lugar donde “encontraron a 300 personas a quienes se trató de persuadir para que se retiraran del lugar, haciendo caso omiso y tomándose agresivos con el personal de Seguridad”.
No obstante, hubo una segunda versión de los hechos, con fecha del sábado 19 de enero, el “Reporte de Situación. Información Preliminar” de la Coordinación Nacional de Emergencias, perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, estableció que a las 16:50 horas “se reporta a las Fuerzas Federales la detección de la toma clandestina” y a las 17:00 horas llegan al lugar a tratar de retirar a la gente.
En dicho documento se omitió la hora en la que Pemex detectó la fuga, por lo que “en el reporte aparenta tardaron diez minutos en reaccionar”.
Por otro lado, el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo confirmó este domingo que las Fuerzas Armadas tuvieron conocimiento de que había una fuga de combustible en el ducto Tuxpan-Tula, en el municipio Tlahuelilpan, Hidalgo a las 14:30 horas, casi cuatro horas y media antes de la tragedia donde al menos han muerto 89 personas.
Según el reporte de la Policía Federal citando al Comité Nacional de Emergencias, la explosión fue a las 18:50 horas. Es decir, el Ejército estuvo casi dos horas con la gente antes de que el ducto explotará. Pero la pregunta es ¿Cuánto tiempo tardaron en llegar los elementos de Seguridad? ¿Cuatro o tres horas o 10 minutos?
¿Qué versión es la oficial? ¿A qué hora se les informó a las Fuerzas Armadas sobre la fuga de combustible?