El gobierno federal busca la manera de volver a usar el combustible decomisado a los huachicoleros, pues no hacerlo lo antes posible, con el tiempo el combustible sufre una descomposición orgánica y se vuelve inservible.
Funcionarios federales señalaron a Milenio que en estos casos la autoridad ministerial solo debe resguardar muestras representativas del hidrocarburo asegurado para efectos de soportar la investigación una vez que ésta se judicialice.
Subrayaron que, antes de llevar a cabo el trasvase del energético recuperado tanto por autoridades federales, estatales y municipales, el personal ministerial de la fiscalía general aplica distintas pruebas periciales, entre ellas en química, para definir la cantidad y calidad del producto.
Pemex tarda hasta un año en recoger el hidrocarburo asegurado. Para cuando se reintegra o se lleva a cabo el trasvase, los miles o incluso millones de litros son inservibles. Esto se debe a que sus propiedades cambian porque se mantiene almacenado en los mismos bidones y tanques donde lo tenían los huachicoleros.
Solo en 2017, Pemex reportó la recuperación del equivalente a 93 mil 712 barriles, cifra que en 2018 aumentó a 131 mil 498. Hasta el 13 de enero de este año se aseguraron 6 mil 530 barriles.