En el Presupuesto de Egresos 2019, aprobado por la Cámara de Diputados, 13 de los 14 proyectos sociales insignia del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, lo que equivale a una bolsa de 129 mil millones de pesos, no tendrá reglas de operación obligatorias, lo que haría más discrecional el uso del gasto social de dichos recursos en el transcurso del año.
De acuerdo al diario El Heraldo de México, el único que se mantuvo en las reglas de operación y se incluyó en el Anexo 25 “Programas Sujetos a Reglas de Operación”, fue el de Pensión para adultos mayores, dado que este programa ya se encontraba trabajando e incluido en dicha clasificación dentro del Presupuesto de Egresos.
Por lo que programas que comenzarán a operar a partir del 1 de enero y no cuentan con las reglas de operación se encuentran: La Secretaría de Agricultura y de Desarrollo Rural (Sader), un gasto que equivale a 25 millones de pesos; el proyecto de Apoyos para los jóvenes desempleados, uno de los programas más ambiciosos de López Obrador, que para su operación, la Cámara de Diputados autorizó una partida de 44 mil millones de pesos, entre otros.
Asimismo, la oposición en la Cámara baja, aseguró que Morena se negó en incluir estos programas en el ‘Anexo 25’ del Presupuesto de Egresos 2019 para usar los proyectos con fines políticos y electorales.
“Me resulta sencillo observar las intenciones de control social y electoral que quieren a través de estos programas asistencialistas, con reglas oscuras”, expresó el panista Armando Tejeda, secretario de la Comisión de Presupuesto.
Con información de El Heraldo de México.