Al parecer el ritual que se realizó el fin de semana pasado donde estuvo presente Andrés Manuel López Obrador para pedir “permiso” a la “Madre Tierra” y construir el Tren Maya no fue suficiente. Esta semana la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que el proyecto sí será sometido a la evaluación de impacto ambiental.
A través de un comunicado, la dependencia aclaró que serán analizados y sometidos “en su totalidad” a una evaluación de impacto ambiental los mil 525 kilómetros de recorrido que comprende el proyecto integral del Tren Maya.
Según Semarnat, el domingo pasado se iniciaron los trabajos de rehabilitación y mantenimiento de los 723 kilómetros del recorrido que ya cuenta con una vía férrea en operación. Este tramo recorre de Palenque, Chiapas a Izamal, Yucatán; y es operado por la empresa Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec S.A. de C.V.
Los trabajos de dicho tramo, consisten en obras de limpieza, drenaje, reforzamientos, entre otros, que no requieren de un estudio, sólo observación al cuidado del medio ambiente.
“Lo anterior significa que las obras de mantenimiento y rehabilitación del tren actualmente en operación, se realizarán con plena observancia al cuidado y protección del ambiente”, describe el comunicado.
Mientras que a los 802 kilómetros restantes, tramos que cruzan por zonas protegidas como la reserva de a biosfera de Calakmul, Semarnat señaló que realizará la MIA correspondiente.
Por tanto, será en 2019 cuando el proyecto –en su totalidad– se someta a la evaluación de impacto ambiental, para posteriormente elaborar la consulta pública ambiental y las reuniones públicas de información, “conforme a los máximos estándares de participación pública en la toma de decisiones ambientales”, precisó la dependencia.