Recompra de bonos del NAIM mantiene incertidumbre, hay poca claridad

La estrategia del Gobierno para la recompra de bonos que lanzó el fideicomiso del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), por mil 800 millones de dólares, recuperó confianza de los inversionistas, pero mantiene incertidumbre sobre la viabilidad de las finanzas públicas.

De acuerdo con el diario EL Economista, la preocupación de lo analistas radica en la compra de lo papeles con base en un plan de negocios que ya no existe y el colateral que ya no está.

“Existe un componente de incertidumbre, que nadie sabe cuándo va a terminar”, explicó el analista, que ha participado en varias colocaciones”, explicó un analista.

“La incertidumbre llevará a algunos bonistas a aceptar las condiciones que les ofrezcan, ahora tienen cierta certidumbre, pero las cosas pueden cambiar en el corto plazo, creo que algunos aceptarán las nuevas condiciones”, explicó el experto.

Mediante un comunicado la calificadora Moody’s, el día de ayer, anunció que mantiene el proceso de revisión a la baja de los bonos emitidos para financiar la construcción del aeropuerto de Texcoco.

“La calificación de Mexcat (como se conoce ese fideicomiso) refleja la aplicación del incumplimiento conjunto de Moody’s en el marco de análisis para emisores relacionados con el gobierno”, detalló en un comunicado.

Los títulos de deuda referidos, que emitió el Mexcat para financiar la construcción del NAIM, sufrieron una baja en su calificación crediticia en la agencia el pasado 30 de octubre

Moody´s convocó a una Conferencia de prensa para el martes 4 de diciembre, para dar detalles sobre el impacto de la operación, en lo que será un segundo acercamiento de analistas de la agencia con medios.