La Cámara de Diputados se encuentra dividida por el proyecto de dictamen en materia de revocación de mandato del Presidente de la República, rechazado por la bancada opositora.
Mientras Morena dice que esta propuesta busca mejorar la forma en la que se lleva a cabo la consulta popular, los contrarios aseguran que dichos cambios sólo son para tener las encuestas a modo e improvisadas con la única intensión de que el Ejecutivo federal sea partícipe de los procesos electorales.
Además, los diputados María Alemán (PRI), Elías Lixa (PAN) y Martha Tagle (MC) aseguraron que Morena no ha cumplido con el proceso parlamentario pues en sus funciones les han enviado información diferente a los demás partidos, fuera de tiempo y forma y con el objetivo de utilizar las elecciones de diputados federales como trampolín de campaña del Presidente.
Cabe mencionar que dicha propuesta plantea llevar a cabo una consulta ciudadana justo a la mitad del periodo presidencial, es decir en 2021, esto durante las elecciones a diputados federales. No obstante, se requiere la petición entre septiembre y diciembre de 2019, lo cual le permitiría tener 2 años de campaña, situación que para nada agrada a la oposición.
Ante los ataques, la presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, Miroslava Carrillo, informó que esta sería una reforma constitucional, pero es preciso tener una ley secundaria para que toda la organización de la consulta se lleve sin contratiempos, es decir darle un lapso tanto al INE como al presidente en turno para prepararse y ejecutar su plan de publicidad.
Como respuesta, Martha Tagle, dijo de manera tajante que Morena sólo busca ganar tiempo y espacio en los medios para generar empatía y poder tener un resultado favorable en las encuestas; comentario en el que coincidió Elías Lixa.
Por otro lado, la secretaria de la Comisión, María Alemán, dijo que se está emitiendo la propuesta con miras a la continuidad del Ejecutivo sin que los ciudadanos tengan las herramientas para decidir. También informó que la redacción del documento es confusa pues da a entender que será la gente quien decidan cuánto debe durar el presidente, dejando de lado lo que la Constitución dice.
Otro argumento de la oposición es que la propuesta de Morena sólo exigiría la firma del 1.5% de los ciudadanos inscritos en la Lista Nominal para llevarse a cabo la consulta.
La diputada del MC, Martha Tagle, agregó que todavía falta que el Congreso vote y apruebe la ley, y para ello Morena requiere los votos de dos terceras partes de los diputados presentes. Es necesario mencionar que Juntos Haremos Historia cuenta con 21 representantes y requiere de al menos 22 para poder aprobar la reforma.
El panorama no se ve muy claro, el Congreso se encuentra fracturado y las dudas no se hacen esperar. Por ejemplo: en caso de que la encuesta desfavorezca al presidente en turno, ¿cuál sería el procedimiento a seguir? ¿Quién asumirá su lugar? ¿Se convocará a nuevas elecciones? ¿El INE está capacitado para organizar un evento de semejante magnitud y sin precedentes?