Mandatarios de siete países piden proteger acceso a la información y libertad de expresión

Los jefes de Estado y de gobierno de siete países, entre los que se encuentran el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, firmaron junto con otros cinco mandatarios internacionales un manifiesto para proteger el acceso a la información y la libertad de expresión.

“La libertad de opinión y expresión, parte constitutiva de la democracia, se enfrenta hoy a grandes peligros. Este derecho fundamental reposa sobre la posibilidad de acceder a informaciones libres, plurales y fiables”, apuntó el manifiesto, que constata la “fragilidad” de los medios ante la transformación digital.

Los líderes denunciaron que la desinformación masiva en internet ha aumentado con el objetivo de orientar debates, que incluso intervienen en las elecciones para dar resultados falsos.

Por tanto, reclaman, es urgente que las democracias se unan para proteger el acceso a una información independiente, pluralista y basada en los hechos, para que las personas formen libremente una opinión y participen legítimamente en el debate democrático.

La Comisión Internacional Independiente de Información y Democracia, formada en septiembre pasado por Reporteros sin Fronteras, considera como un bien común de la humanidad, el espacio mundial de la comunicación y la información; promoviendo la libertad, el pluralismo y la integridad de la información.

Esta propuesta, logró que los mandatarios decidieran iniciar un proceso político, con el propósito de que en sus Estados elaboren su propio plan de trabajo el cual permita promover el ejercicio de la libertad de opinión y expresión en el contexto tecnológico y político del siglo XXI.

Junto a Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, y el presidente francés Emmanuel Macron, firman este artículo los presidentes de Costa Rica, Carlos Alvarado; Senegal, Macky Sall, y Túnez, Beji Caid Essebsi, y los primeros ministros de Líbano, Saad Hariri, y Noruega, Erna Solberg.