Así reaccionaron los columnistas al segundo debate

luego del segundo debate entre los candidatos a la presidencia de la república, algunos de los principales columnistas –de los diarios más importantes del país–, dedicaron sus espacios de opinión a analizar el encuentro.

  1. En su columna en excélsior, titulada “segundo debate”, Pascal Beltrán del Río consideró que “ si hubiese que declarar a un ganador por el conocimiento de los temas de migración y política exterior en los que debía centrarse el debate, José Antonio Meade se llevaría el título de calle”. sin embargo, el periodista opinó que las intervenciones de meade se vieron opacadas por la discusión que se generó entre López Obrador y Ricardo Anaya.
  2. También en excélsior, Jorge Fernández Menéndez consideró que la pregunta más importante en torno al segundo debate es si éste cambiará las preferencias electorales. pese a resaltar que meade demostró conocer los temas mejor que sus rivales, y que el candidato de la coalición “todos por méxico” sigue disputando con Ricardo Anaya la posición de ser quien polarice la elección con amlo. al final, concluye que el debate no modificará las tendencias.
  3. Del mismo modo, Raymundo Rivapalacio escribió en el financiero que “el debate en tijuana no modificará las tendencias del voto”. sin embargo, explicó que, así como el primer debate significó la confirmación de que anaya es el segundo lugar de la contienda, éste segundo encuentro marcará el inicio de una especie de “segunda vuelta”, en la que se enfrentarán amlo y el propio anaya, mientras que meade quedará relevado.
  4. En el mismo sentido, Salvador Camarena escribió en el financiero que, al igual que en el primer debate, ricardo anaya fue el ganador del segundo encuentro. sin embargo, recordó que el triunfo de anaya en el primer debate no se tradujo en un crecimiento en las encuestas, por lo que cuestiona: “anaya gana, pero… ¿le servirá de algo?”
  5. “El impacto del segundo debate puede ser definitivo. o bien Ricardo Anaya logra despuntar y convertirse en el competidor de Amlo, o bien Meade y Anaya se estabilizan en los puntajes actuales, con lo que la ventaja de López Obrador sobre ellos será suficiente para administrar las tres semanas que faltan para que inicie el mundial, y las obsesiones políticas terminen”, consideró macario schettino en su columna en el financiero.
  6. En la columna “amlo, patético en el debate” en el financiero, Pablo Hiriart indicó que lo más rescatable de la noche fue el contraste sideral entre AMLO, Anaya y Meade, donde López Obrador de nuevo quedó en evidencia, pues quiso debatir pero lo único bueno que dijo fue “ricky riquín canallín” y no propuso una sola idea nueva.
  7. Carlos Marín en “la gallera en Tijuana”, señaló que las propuestas en los debates han ido perdiendo terreno para dar paso a la descalificación entre candidatos y usar el insulto como recurso fácil ante la falta de ideas, en especial las de “el bronco”, que ni “de chiste pasa”.
  8. Por su parte Javier Solórzano en su columna en La Razón, “Entre el triunfo y la soberbia”, indicó que el segundo debate no cambiará la decisión del voto, dejando a López Obrador “inalcanzable” previo a las elecciones. aunque lo que sigue siendo un enigma es el costo que va a tener que pagar López Obrador por haber sumado en su entorno, en muchos casos los ha defendido al extremo, a personajes de índole tan diversa y, sobre todo, cuestionados.
  9. Mientras que García Soto en “Ni nocaut, ni propuestas ni ganador” dice que el segundo debate de los candidatos presidenciales no tuvo un ganador claro o contundente. mostró, sí a un Ricardo Anaya que vuelve a ser el más hábil y puntual a la hora de moverse y expresarse, a un José Antonio Meade muy preparado y mejor articulado, pero que no le alcanza para vencer su pesada losa del pri-peña, y a un Andrés Manuel López obrador que llegó y salió del debate en su condición de puntero-favorito y que esta vez se defendió de los ataques, pero no con propuestas claras, sino con frases chistosas (“ricky riquín canallita”) o con sus repetidas frases de “vamos a acabar con la corrupción”, como solución mágica, y “ellos son la mafia del poder”.