A solo horas de que se lleve a cabo la audiencia de Ovidio Guzmán en Estados Unidos en donde se va a declarar culpable de varios delitos, en redes sociales comenzaron a recordar el día en que Andrés Manuel López Obrador, expresidente de México, ordenó la liberación del narcotraficante.
Fue en octubre de 2019 cuando el Cártel de Sinaloa superó al Estado Mexicano, doblegando a todas las autoridades en Culiacán, Sinaloa.
¿Traicionará a su familia? Filtran detalles de la declaración de Ovidio Guzmán
Lo anterior luego de que el Gobierno Federal realizó un operativo en Culiacán para capturar a Ovidio Guzmán, líder de “Los Chapitos”, una de las facciones del Cártel de Sinaloa.
Durante el despliegue de las Fuerzas Armadas en Culiacán, el Cártel de Sinaloa desplegó su arsenal generando caos y violencia en la capital sinaloense.
Según la versión oficial, Ovidio Guzmán estuvo brevemente en manos de elementos de la policía y el Ejército quienes después lo dejaron en libertad ante el asedio de comandos armados y de diversos ataques en Culiacán.
Aunque en un inicio AMLO negó tener conocimiento de lo que había ocurrido, posteriormnte terminó aceptando que él ordenó la liberación del narcotraficante.
AMLO ordenó liberar a Ovidio Guzmán
Fue durante una de sus conferencias matutinas, posteriores al fallido operativo, que AMLO ordneó la liberación de Ovidio que ya estaba en manos del Eército.
“Cuando se decidió para no poner en riesgo a la población, para que no se afectara a civiles porque iban a perder la vida si no suspendíamos el operativo más de 200 personas inocentes en Culiacán, Sinaloa”, justificó AMLO.
“Yo ordené que se detuviera ese operativo y que se dejara en libertad a ese presunto delincuente”, afirmó AMLO desde una de Cuernavaca, Morelos.
Y es que la primera versión que se dio tras el “Culiacanazo” fue que había sido el Gabinete de Seguridad el que tomó la decisión de liberar a Ovidio.
“No puede valer más la captura de un delincuente que las vidas de las personas. Ellos (el Gabinete de Seguridad) tomaron esa decisión y yo la respaldé”, dijo un día después del “Culiacanazo”.