El periodista Darío Celis aseguró que el gobierno de Estados Unidos tiene en la mira al ex asesor de Andrés Manuel López Obrador, por el Caso Vector y sus vínculos con los cárteles de la droga, razón por la que ya le habría congelado los negocios a Alfonso Romo.
De acuerdo con el periodista, autoridades de Estados Unidos incluso ya habrían congelado los negocios de Romo en Estados Unidos.
Pero además, el exjefe de la Oficina de la Presidencia habría sido objeto de una acción que se le ha aplicado a varios morenistas: la revocación de la visa.
Alfonso Romo sin visa
“Los Romo ya perdieron su visa para ingresar a la Unión Americana y, según trascendió, tomaron la decisión de emigrar a Europa”, afirma Celis.
Lo anterior luego de que hace dos semanas el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a Vector Cas de Bolsa. Misma que es propiedad de Alfonso Romo, por lavado de dinero para los cárteles de la droga.
Alfonso Romo lavó dinero del Cártel de Sinaloa
La Red de Control de Delitos Financieros (FinCen, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EU) señaló a CIBanco, Intercam y Vector de lavar dinero proveniente del tráfico de fentanilo y de los cárteles.
De acuerdo con FinCen, Vector participó en varias transacciones a lo largo de varios años que involucraron sobornos del Cártel de Sinaloa al “máximo funcionario de las fuerzas del orden” en México.
El Departamento del Tesoro determinó asimismo que, entre 2013 y 2019, una empresa controlada por Genaro García Luna realizó transacciones con Vector por un monto superior a los 40 mdd, ligadas al cohecho.
Estas serían las razones de que Estados Unidos le haya congelado los negocios a Alfonso Romo en aquel país.