La Corte Suprema de Estados Unidos (EU) emitió un fallo para quitar la restricción para negar la ciudadanía estadounidense por nacimiento.
Trump amenaza con la mayor operación de deportación masiva de Estados Unidos
Suprema Corte de EU quita restricción para negar la ciudadanía estadounidense por nacimiento
Cabe recordar que el presidente Donald Trump emitió una orden para limitar la ciudadanía por nacimiento, la cual estaba retringuida para que entrara en vigor.
Sin embargo, con una mayoría de seis votos, la facción conservadora retiró los bloqueos en tribunales menores que impedían el cumplimiento de la orden de Trump.
La medida implementada por Trump busca negarle la ciudadanía por nacimiento a los hijos de padres indocumentados o con Visas temporales.
En particular, la Corte Suprema analizó la decisión de tres jueces federales en Maryland, Washington y Massachusetts, quienes bloquearon la orden del republicano al considerar que no tiene la facultad para realizar cambios o restricciones a la Constitución.
Trump amenaza con la mayor operación de deportación masiva de Estados Unidos
La jueza Amy Coney Barrett argumentó que al determinar que el presidente actuó ilegalmente, los jueces federales también están excediendo de sus funciones.
Ya que no es su tarea supervisar al Poder Ejecutivo, sino resolver casos y controversias de conformidad con la autoridad otorgada por el Congreso.
En contraparte, las juezas liberales Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson insistieron en que se están violando preceptos constitucionales desde la presidencia.
Brown incluso aseguró que el hecho de que la Corte haya sometido a análisis la autoridad de los tribunales y no la orden ejecutiva como tal es una “cortina de humo” que permite ejercer un “poder arbitrario e incontrolado”.
¿Cuándo entra en vigor?
Con la determinación de la Corte Suprema, más de 250 mil bebés al año perderán el derecho a la ciudadanía estadounidense por nacimiento, según estimaciones de la Migration Policy Institute.
Sin embargo, la resolución no entrará en vigor inmediatamente, lo que da un margen para interponer nuevos recursos legales.
Turmp ya ha repatriado a 56 mil mexicanos.https://t.co/SJlOXSkH84
— Ricardo Alemán (@RicardoAlemanMx) June 16, 2025