Sinaloa y Sonora, los narcogobiernos

itinerario-aleman
Especial

 

 

Aquí lo dije por años.

Lo ha documentado durante décadas.

Pero ya resulta inocultable.

Y es que hoy, los gobernadores de Sinaloa y Sonora, de nombres Rubén Rocha Moya y Alfonso Durazo, ya no pueden ocultar sus nexos con las bandas criminales más poderosas del país.

Por ejemplo, el primero, Rocha Moya, se ha empeñado en lanzar una velada y temeraria advertencia a los empleados del sector educativo del estado de Sinaloa, para que no informen a los padres de familia del peligro que corren sus hijos por la inseguridad.

Es decir, asistimos a lo más parecido al silencio por decreto.

Y, el segundo, Alfonso Durazo, ocultó por dos días la fuga de un penal de Sonora, de Saúl Francisco Hernández, (El Ponchis), líder del grupo criminal “Los Salazar”, quienes impusieron su ley de violencia y crimen en Sonora y Sinaloa y que había sido detenido apenas hace 40 días.

Curiosamente, (El Ponchis) es aliado de “Los Chapitos”, socios y protegidos por el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo.

Pero también es cierto que Alfonso Durazo es un político con una de las mayores historias criminal.

Por ejemplo, fue brazo derecho del candidato presidencial priísta, Luis Donando Colosio y no pocos políticos lo señalan como responsable del magnicidio que le costó la vida a Colosio.

Luego se convirtió en brazo derecho del presidente Vicente Fox, en donde fueron exhibidos sus vínculos con el crimen organizado y, pocos años después, cambió de bando para ser incondicional de López Obrador, quien lo hizo gobernador de Sonora.

Y por eso, en el Itinerario Político del 29 de julio del 2024, titulado: “El Mayo, El Chapo y AMLO, 20 preguntas”, formule estas interrogantes, frente a la impensable captura de Ismael Zambada “El Mayo” y de Joaquín Guzmán López, hijo mayor de “El Chapo”, por parte del gobierno norteamericano.

Así lo dije: “El gobierno de México no sólo quedó en ridículo, ya que no fue informado del operativo para capturar a los narcotraficantes más buscados, sino que se confirmó la complicidad de la 4-T con el Cártel de Sinaloa.

“Sí, una complicidad que aquí se ha documentado en los últimos 25 años, desde que López Obrador llegó a la dirigencia del PRD, luego como jefe de gobierno del antiguo Distrito Federal; más adelante en la construcción del Partido Morena y, por último, en toda su gestión presidencial.

“Complicidad que dio origen a llegada de Obrador a la más corrupta gestión del naciente PRD; la gestión en la que AMLO impuso, por ejemplo, a José Luis Abarca como alcalde de Iguala, el mismo que ordenó el secuestro, tortura e incineración de “los 43” de Ayotzinapa.

“Complicidad que abrió las puertas del DF a las bandas criminales que hicieron de la capital del país y de alcaldías como Iztapalapa y Tláhuac, territorios del crimen, en donde imperó la violencia desde el año 2000, junto con el secuestro, el cobro de piso, la trata de personas y la venta de drogas.

“Complicidad que dio origen a los “narco-diputados” federales, como Julio César Godoy Toscano, entre muchos otros; que financió la construcción del Partido Morena en todo el país y que, mediante la compra de votos con dinero del crimen, entregó entidades federativas completas al Cártel de “El Chapo”, como los estados de Sinaloa, Sonora, Michoacán, Guerrero, Zacatecas, Chiapas, Quintana Roo y otros.

“Complicidad que se sintetiza en ese demencial y grosero eslogan que se convirtió en política de Estado: “abrazos y no balazos”, que no es otra cosa que la confesión oficial de una alianza perversa entre López Obrador, su gobierno y las mafias criminales.

“Por eso, frente a la crisis del Estado mexicano, producto de la captura de dos narcotraficantes pertenecientes al Cártel de Sinaloa, obliga preguntar.

“1.- ¿Hasta dónde ha llegado el deterioro de las relaciones entre los gobiernos de México y Estados Unidos, como para que no informaran a nuestro país del operativo de captura de los dos criminales?

“2.- ¿Hasta dónde llega la información en manos del gobierno de Washington, sobre la alianza de López Obrador y el Cártel de Sinaloa, como para no tomar en cuenta al gobierno mexicano en operativos como los que llevaron a la captura de los dos jefes del citado cártel?

“3.- ¿Hasta dónde han llegado las revelaciones de Ovidio Guzmán, sobre las alianzas que pactaron “los Chapitos” con el gobierno de AMLO, como para haberlo convertido en “testigo protegido”?

“4.- ¿Por qué las temerosas y timoratas respuestas del gobierno mexicano al reclamo ciudadano por no participar en la capturó a “El Mayo”?

“5.- ¿Por qué el gobierno de México acusó a diestra y siniestra, sin la menor prueba, al personal del aeropuerto de Sonora, de Migración y hasta el piloto privado, Larry Curtis Parker, quien nada tiene que ver en el asunto?

“6.- ¿Desde cuándo empezó la alianza entre el Cártel de Sinaloa y el líder opositor López Obrador?

“7.- ¿Cuánto dinero aportó “El Chapo” para construir el Partido Morena? ¿Por qué Obrador muestra un temor inocultable al criminal?

“8.- ¿En cuántos gobiernos estatales, como los de Sinaloa y Sonora, metieron las manos y compraron votos los operadores del Cártel de Sinaloa?

“9.- ¿Hasta dónde llega la complicidad del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, en la impunidad que por años le permitió a “El Mayo” vivir como en su casa en el estado de Sonora?

“10.- ¿Tiene alguna relación –de causa efecto–, el asesinato del diputado federal, Héctor Melesio Cuen, quien antes de ser abatido responsabilizó de lo que le pudiera ocurrir, al “narco-gobernador” de Sinaloa, Rubén Rocha Moya?

“11.- ¿Continuarán las visitas presidenciales a Badiraguato? ¿O será que se acabó la alianza entre López Obrador y el Cártel de Sinaloa?

“12.- ¿Qué tanto están dispuestos a colaborar con Estados Unidos los dos detenidos integrantes del Cártel de Sinaloa?

“13.- ¿Qué hará el gobierno de Biden, una vez que confirme la alianza entre López Obrador y el Cártel de Sinaloa?

“14.- ¿Ordenará el gobierno norteamericano, la detención de Obrador?

“15.- Continuará Claudia Sheinbaum alianza con los cárteles criminales?

“16.- ¿Continuará la impunidad criminal en el gobierno de Claudia?

“17.- ¿Entregará el gobierno de Sheinbaum a los jefes de las mafias criminales y del “narco”, al gobierno de Estados Unidos?

“18.- ¿Hasta cuándo la impunidad de los “narco-políticos” como Mario Delgado, entre muchos otros?

“19.- ¿Hasta cuándo la impunidad de los “narco-gobernadores” de Sinaloa, Sonora, Michoacán, Zacatecas, Chiapas, Guerrero y muchos otros?

“20.- ¿Quién, qué autoridad mexicana se atreverá a denunciar y llevar presos a los “narco-políticos” de los tres órdenes de gobierno y de los tres poderes del Estado mexicano?”. (FIN DE LA CITA)

Y por eso las preguntas se repiten: ¿hasta cuándo? Al tiempo