Sheinbaum rechaza propaganda antiinmigrante de EE. UU. en medios mexicanos

sheinbaum-rechaza-propaganda-antiinmigrante-de-ee-uu-en-medios-mexicanos
Especial

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó la propaganda antiinmigrante del gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) que se transmite en medios de comunicación mexicanos como la televisión abierta, durante horarios de máxima audiencia.

Kristi Noem le dio a Sheinbaum “una lista de cosas que a Trump le gustaría ver”

Sheinbaum rechaza propaganda antiinmigrante de EE. UU. en medios mexicanos

En la mañanera de este lunes, la mandataria federal dijo que no está de acuerdo con que se transmitan esos spot anti inmigrantes durante partidos de fútbol y programación estelar.

Asimismo, Sheinbaum recordó que en 2014 había un artículo que se eliminó en el periodo del expresidente Enrique Peña Nieto, sobre concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión en el país.

El artículo señalaba la no transmión de propaganda política, ideológica o comercial de gobierno o entidades extranjeras.

Asimismo, la presidenta Sheinbaum anunció que enviará una reforma al Congreso para reponer el artículo eliminado.

“Es parte de las reformas que vamos a enviarle día de hoy o mañana, serán enviadas al Congreso para que ningún gobierno extranjero, ninguna entidad de ningún gobierno extranjero pueda pagar.

“Porque el tema es que están pagando para poder difundir estos anuncios, esta propaganda que tiene un mensaje discriminatorio”, señaló Sheinbaum.

Y agregó que “este comercial, esta propaganda pagada salió en algunos medios de comunicación desde hace unos meses”.

“Se hizo más notorio porque se publicó en el último partido de fútbol que hubo en el fin de semana”.

Conapred emite carta por quejas

También, la mandataria leyó una carta del del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), porque recibió quejas sobre la difusión de estos spots transmitidos por televisión abierta.

“Este anuncio tiene un contenido discriminatorio muy alto”, sentenció.

Finalmente, Sheinbaum Pardo confió en que a partir de la carta que envió Conapred haya una sensibilización de los medios de comunicación y pidió una investigación de cómo se quitó este artículo

“No estamos a favor de la censura, nunca. (…) ”, pero es muy distinto cuando hay comunicación de un gobierno extranjero que tiene contenido que considera el propio Conapred como discriminatorio.

“Entonces la sugerencia de Conapred es que se retiren estos spots y además la modificación a la ley que ya no permitiría que se promoviendo”, añadió.

DC