Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), dio detalles sobre qué sí y que no se puede hacer en la promoción de la elección judicial, que se llevará a cabo el 1 de junio próximo.
TEPJF aprueba que cualquier funcionario puede promocionar la elección judicial; Sheinbaum lo celebra
Qué sí y qué no se puede hacer: Segob detalla promoción de la elección judicial
En la mañanera de este viernes, la secretaria de Gobernación indicó que la resolución del Tribunal Electoral permite que se pueden usar recursos públicos para promover la elección del Poder Judicial.
Cabe señalar que el Tribunal Electoral aprobó que funcionarios e instituciones pueden promocionar la elección judicial; sin embargo, está prohibido que hagan promoción de una o un candidato en particular.
Asimismo, Rodríguez Velázquez aclaró que los recursos se utilizarán siempre que estén destinados a la comunicación social y cuando la propaganda tenga carácter institucional y fines informativos.
Esto sin vulnerar los principios de neutralidad e imparcialidad.
TEPJF aprueba que cualquier funcionario puede promocionar la elección judicial; Sheinbaum lo celebra
En el mismo sentido, la titular de la Segob informó lo que puede hacer el Gobierno de México para promocionar la elección Judicial.
Detalló que se pueden divulgar spots o publicidad en internet, pero no deben identificar al órgano que los emite, es decir la administración federal.
También en ningún momento se deberán mostrar nombres, logos, eslogan, imágenes de las personas candidatas o cualquier referencia que las pueda hacer identificables.
Los promocionales deberán incluir un cintillo que señale expresamente que los fines son informativos y educativos.
La secretaria recordó cómo la ciudadanía puede votar, y que habrá una sola urna donde deberán depositarán sus boletas tras emitir su sufragio.
“Ya oyeron, ahora sí muy bien explicado por la Secretaría de Gobernación, como es la participación el próximo 1 de junio para elegir jueces juezas, magistradas, magistrados, ministra, ministros de la Corte”, destacó la presidenta Claudia Sheinbaum.
DC