Trump sube la apuesta: Aranceles del 104% a China encienden la guerra comercial

no-quiero-autos-de-canada-o-mexico-donald-trump,Trump anuncio de Aranceles
Foto: Reuters

Este martes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 104% a las importaciones chinas, una medida que intensifica la escalada de tensiones comerciales con Pekín.

La decisión, confirmada por la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, responde a las represalias de China, que se ha negado a ceder ante las amenazas arancelarias de Washington, prometiendo “luchar hasta el final”.

Aranceles del 104%: La jugada de Trump

Durante un mensaje en la Casa Blanca, Trump justificó el incremento arancelario como una reacción a la postura de Pekín, que el pasado 4 de abril impuso un arancel del 34% a productos estadounidenses en represalia por los gravámenes iniciales del 34% aplicados por EE.UU. el 2 de abril, sumados a un 20% previo.

A esto se añade la advertencia del lunes 7 de abril, cuando Trump amenazó con un extra del 50% si China no retiraba sus medidas antes de las 12 de la noche del martes.

Con esta nueva tarifa, el total alcanza el 104%, afectando un comercio bilateral que en 2024 superó los 438 mil millones de dólares, según la Oficina del Representante Comercial de EE.UU.

“China cometió un error al contraatacar. Cuando nos golpean, devolvemos el golpe más fuerte”, afirmó Leavitt, subrayando que los aranceles entrarán en vigor a las 00:01 del miércoles 9 de abril.

La respuesta de China y el juego de espera

El anuncio llega tras un intercambio de declaraciones entre ambos líderes. Trump, en un tono optimista, señaló en Truth Social:

“China quiere un acuerdo, pero no sabe cómo empezar. Estamos esperando la llamada de Xi Jinping. ¡Sucederá!”.

Sin embargo, el Ministerio de Comercio chino replicó horas antes que “las amenazas de Trump son un error sobre otro error” y que “China no aceptará el chantaje”, preparando al país para una “guerra económica de desgaste”, según analistas como Gabriel Wildau de Teneo.

Pekín, que exportó bienes por $439 mil millones a EE.UU. en 2024, ha reforzado su estrategia de resistencia, restringiendo exportaciones de tierras raras y sumando empresas estadounidenses a su lista de “entidades no confiables”, medidas que han golpeado los mercados globales.

Consecuencas de la guerra comercial

El Dow Jones cayó 1,400 puntos este martes, y el Nasdaq entró en terreno de mercado bajista, con una baja del 4.7%, según CNBC. Economistas de la Tax Foundation advierten que los aranceles del 104% podrían reducir el PIB de EE.UU. en un 0.7% y aumentar los costos para los consumidores en hasta $3,789 por hogar al año, antes de considerar más represalias chinas.