El llamado “Día de la Liberación de Estados Unidos (EE. UU.)”, es decir, la imposición de aranceles del gobierno de Donald Trump a varios país, ha puesto en alerta a los mercados financieros en el mundo.
¿Cuándo habrá respuesta de México ante los aranceles de Trump?
“Día de la Liberación de EE. UU.” pone en alerta a los mercados en el mundo
Este 2 de abril, el presidente estadounidense anunciará los aranceles recíprocos que podrían causar un impacto en el sistema comercial mundial.
Los aranceles podrían tener grandes implicaciones para los beneficios empresariales, el crecimiento mundial, la inflación y la política de tasas de interés de la Reserva Federal.
Los inversores arrancaron el año con grandes esperanzas en las políticas favorables al crecimiento de la administración Trump, pero se han visto asustados por un aluvión de titulares relacionados con los gravámenes.
Aunque los inversores coinciden en general en que el esperado anuncio podría ser fundamental para las perspectivas a corto plazo de los mercados financieros mundiales.
No están seguros de hacia dónde oscilarán los precios y qué vendrá después, ya que las negociaciones podrían prolongarse.
¿Cuándo habrá respuesta de México ante los aranceles de Trump?
La Casa Blanca dijo el martes que Trump impondrá nuevos aranceles, sin proporcionar detalles sobre el tamaño y el alcance de unas barreras comerciales que tienen a empresas, consumidores e inversores inquietos por una intensificación de la guerra comercial mundial.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que los aranceles recíprocos a los países que impongan gravámenes a los productos estadounidenses entrarán en vigor una vez que Trump los anuncie.
Mientras que el cargo del 25% a las importaciones de automóviles se aplicarán el 3 de abril.
La falta de claridad sobre si habrá una tasa arancelaria plana para todas las importaciones o si la administración adopta un enfoque más fragmentado ha hecho que modelar el impacto final de los aranceles en las ganancias, el crecimiento y la inflación sea un desafío desalentador.
¿Por eso buscará obtener los datos biométricos de los mexicanos?https://t.co/fykipKDnzV
— Ricardo Alemán (@RicardoAlemanMx) April 1, 2025
DC