Guía práctica para realizar tu declaración anual 2025 en México: Paso a paso

cómo hacer declaración anual

Con la llegada de abril de 2025, miles de contribuyentes en México se preparan para presentar su declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Este trámite, obligatorio para personas físicas y morales con ingresos en el año fiscal 2024, puede parecer complicado, pero con esta guía sencilla podrás cumplir sin estrés antes del plazo del 30 de abril. Aquí te explicamos cómo hacerlo de forma eficiente.

¿Quiénes deben presentar la declaración anual?

Debes realizar este proceso si en 2024 tuviste ingresos por:

  • Salarios superiores a 400,000 pesos anuales o si trabajaste para más de un patrón.
  • Actividades empresariales o profesionales (honorarios).
  • Rentas de bienes inmuebles (casas, departamentos).
  • Intereses o dividendos de inversiones.
  • Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), si estás inscrito como persona física con actividad empresarial.

Si solo tuviste un empleo con ingresos menores y tu patrón ya retuvo el ISR, podrías estar exento, pero revisa tu caso en el portal del SAT.

Paso 1: Reúne tu información

Antes de empezar, asegúrate de tener a la mano:

  • Tu RFC con homoclave y contraseña del SAT (o e.firma si aplica).
  • Constancia de percepciones y retenciones (proporcionada por tu empleador).
  • Facturas electrónicas de gastos deducibles (médicos, educativos, donativos, etc.).
  • Estados de cuenta o comprobantes de ingresos adicionales (rentas, inversiones).

Organiza estos documentos en digital para agilizar el proceso.

Paso 2: Ingresa al portal del SAT

Dirígete al sitio oficial sat.gob.mx y selecciona la sección “Declaraciones” > “Anual” > “Personas físicas”. Inicia sesión con tu RFC y contraseña o usa tu e.firma. El sistema precargará datos como tu salario y retenciones reportadas por terceros, pero verifica que todo esté correcto.

Paso 3: Completa tu declaración
  • Revisa ingresos: Confirma que los montos precargados coincidan con tus constancias. Añade manualmente cualquier ingreso no registrado (como honorarios o rentas).
  • Deducciones personales: Ingresa gastos deducibles como colegiaturas (hasta 24,500 pesos por hijo), consultas médicas o intereses de hipoteca. Necesitarás el CFDI correspondiente.
  • Calcula el resultado: El sistema determinará si te toca pagar ISR adicional o si tienes saldo a favor para solicitar devolución.
Paso 4: Envía y paga (si aplica)

Una vez revisada tu información, haz clic en “Presentar declaración”. Si debes impuestos, genera la línea de captura y paga en bancos autorizados o en línea antes del 30 de abril. Si tienes saldo a favor, selecciona “Devolución” y proporciona tu CLABE interbancaria (18 dígitos) para recibir el depósito en un plazo aproximado de 40 días.

Consejos para evitar errores

  • No dejes todo al último día: El portal del SAT puede saturarse cerca del plazo.
  • Verifica tu CLABE: Un dígito incorrecto retrasará tu devolución.
  • Consulta deducibles: No todos los gastos aplican; revisa la lista oficial en el SAT.
  • Guarda tu acuse: Descarga el comprobante de envío como respaldo.

¿Qué pasa si no presentas a tiempo?

Omitir la declaración anual puede generar multas desde 1,400 hasta 34,730 pesos, además de recargos por mora. Si tienes dudas, el SAT ofrece asistencia vía chat en su portal o al teléfono 55 627 22 728 (MarcaSAT).