Pemex entregó contrato de 11 mil mdp a empresa inexperta

pemex-entrego-contrato-de-11-mil-mdp-a-empresa-inexperta
Archivo

Petróleos Mexicanos (Pemex) entregó un contrato de 11 mil millones de pesos (mdp) a una empresa inexperta en procesos petroleros.

Reforma secundaria energética de Sheinbaum le permitirá a Pemex y CFE no pagar sus adeudos

Pemex entregó contrato de 11 mil mdp a empresa inexperta

De acuerdo con la información, Pemex contrató a la empresa QMAX para que se haga cargo de perocesar los altos contenidos de agua y sal en el crudo que se obtiene de pozos petroleros.

Cabe señalar que las deudas de Pemex ha provocado que deje de pagar por servicios que recibe, y ahora en un intento de cambiar de proveedor, la empresa generó un conflicto entre los integrantes que abastece de químicos para la depiración del hidrocarburo.

El gerente de abastecimiento de la Dirección de Administración de Pemex, Rodrigo Sosa, advirtió a Arturo Soto, director jurídico de la paraestatal, sobre las inconsistencias por modificar el contrato que opera la empresa Química Apollo.

Advirtió de la falta de una póliza de fianza de la nueva empresa QMAX, que tomó el control, según el oficio GNMA01-2025, al que tuvo acceso Reforma.

Una disputa legal entre un grupo de socios ha impedido que Química Apollo, entregue los químicos necesarios para dasalinizar y deshidratar el crudo, porque se restringió el acceso a su personal.

Reforma secundaria energética de Sheinbaum le permitirá a Pemex y CFE no pagar sus adeudos

Sal y agua en el crudo

En medio de ese conflicto, el subdirector jurídico contencioso de Pemex, Rodrigo Loustanau Martínez, emitió un oficio con la intención de quitarle la representación a Química Apollo y favorecer a QMAX, una compañía que venía desempeñando con simples labores administrativas y no cuenta con la capacidad técnica ni experiencia requeridas, según una denuncia presentada ante Pemex.

Apenas en julio de 2024, esa empresa salió de un concurso mercantil en el que reestructuró sus deudas con proveedores, por lo que hay dudas de su capacidad financiera.

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció el pasado 4 de febrero que había un problema de salinización en el crudo que llegaba a la Refinería Olmeca.

Mientras que el 11 de febrero se admitió que refinerías en Estados Unidos y Canadá estaban penalizando a Pemex porque el crudo suministrado rebasaba en seis veces los niveles de agua permitidos.

El director de Pemex, Víctor Rodríguez, informó el 12 de febrero que el problema de exceso de agua y sal en el crudo se presentó a partir de diciembre pasado y que ya estaba en vías de ser solucionado.

El crudo que ha registrado el problema es el que se procesa en la Terminal Marítima de Dos Bocas de donde se surte al sistema de refinación nacional y se exporta a otros países.

Disputa entre Química Apollo, QMAX e IMP

Derivado de los incumplimientos de pago de Pemex a sus proveedores, Química Apollo y QMAX, que junto con el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) conformaron un consorcio para proveer los químicos, entraron en conflicto y la segunda demandó por la vía civil a la primera y reclamó ser reconocida como líder del Consorcio ante Pemex.

El juzgado cuarto de la Ciudad de México admitió la demanda y ordenó las medidas cautelares solicitadas consistes en asegurar los bienes e impedir el acceso del personal de Química Apollo a la Terminal Marítima, según registros judiciales a los que tuvo acceso Reforma.

Ante esta resolución, la compañía demandada solicitó un amparo y un juez en esa materia le concedió una suspensión para evitar el aseguramiento de insumos.

Contrato de 11 mil mdp

Al ver superadas la medidas cautelares, QMAX presentó una nueva denuncia penal en la que pidió las mismas restricciones y, a su vez, Química Apollo presentó una nueva demanda de amparo en la que también obtuvo una suspensión definitiva.

Pese a las suspensiones concedidas por los juzgados de amparo, Loustanau Martínez, abogado de Pemex, emitió el Oficio No. DJ-SJC-012-2025 para designar a QMAX como líder del consorcio y de esta manera recibir los pagos directamente de Pemex de un Acuerdo Referencial (ACREF) que asciende a 11 mil millones de pesos.

DC