EN EL MAR, EN LA TIERRA Y EN EL AIRE

VIZARRETEA-CONSTELACION-POLITICA-SEGUNDO-DEBATE
Foto: La Otra Opinión

En los últimos días, ha causado revuelo la presencia de vuelos de sofisticados aviones espías del Pentágono en la frontera de EU y México, en el espacio aéreo de Baja California. Se registran más de 18 misiones en los últimos 10 días. Cuando en el pasado ocurría uno al mes. Supuestamente son estos reconocimientos aéreos para escuchar comunicaciones y captar imágenes del lado mexicano.

Asimismo, se avistó al portaaviones nuclear estadunidense USS Nimitz frente a la costa de Baja California, en el Pacífico mexicano. De igual manera ha habido vuelos y presencia de embarcaciones de EU, en el Golfo de México frente a la costa de Tamaulipas.

Si no han habido acuerdos previos, estamos frente a una situación de violación del espacio aéreo y las aguas nacionales mexicanas.

FRONTERAS DE EU MILITARIZADAS

Estos Movimientos de aeronaves y embarcaciones estadunidenses, llevan la alta posibilidad de no ser ejercicios propios de estas fuerzas, sino de actos de espionaje y o amedrentamiento, a quienes se sientan alterados o afectados por estas acciones.

El contexto en que se han dado, en la declaración de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, le ha agregado cierta tensión a los eventos.

El estilo personal de Trump, amenazante e irracional, genera desconfianza y, entonces, algunos observadores consideran que estos eventos, ponen en ruta una invasión al territorio nacional, o futuros enfrentamientos con los cárteles; si bien atendiendo sus intereses y seguridad nacionales de EU, sin acuerdo, sin colaboración y sin participación mexicana, se genera una disfunción en la atención de un problema común.

Desde luego, ante la ausencia de información, la especulación cubre y sustituye la carencia de datos duros.

Los tres tristes tigres sueltos

La discusión de atentado contra la soberanía nacional, si es el caso por los vuelos y la navegación en territorio mexicano, conduce a la fórmula del qué hacer y, mejor, qué se puede hacer; y ello cae en la esfera de respuestas gubernamentales y de la Defensa y la Marina.

La sociedad mexicana está atenta a estas intervenciones y, en la medida en que la hagan parte de los fenómenos extraños, ese será un termómetro para participar en las convocatorias para la unidad nacional.

Las batallas siguen, y las demandas de Trump y su gobierno se mantienen, mientras no haya satisfacción a sus solicitudes o bien, se establezca un mecanismo de deliberación sobre lo que cada país requiere y cómo lo pueden lograr. Si el cabildeo no funciona o no hay acuerdos suficientes, la discusión de actos violentos puede escalar. Veamos qué nos depara el futuro arancelario, y su impacto para el desarrollo y seguridad de la nación.