En menos de dos horas las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos del Senado, aprobaron la desaparición del INAI y otros seis organismos autónomos.
¡MATAN AL INAI, PARA ENCUBRIR EL SAQUEO!
Comisiones del Senado aprueban la desaparición del INAI y otros organismos autónomos
Con 25 votos a favor de Morena, PVEM y PT; y 11 en contra del PRI, PAN y MC, se aprobó la extinción del INAI.
Así como del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Coneval.
El dicatmen podría ser discutido en la sesión del Senado de la República este jueves.
Cabe señalar que en las comisiones, los legisladores del PAN y PRI no tocaron el tema de la supremacía constitucional.
Esto pese a que la oposición en la Cámara de Diputados acusó a Morena de eliminarla dentro del dicatmen.
Por otra parte, el dictamen aprobado crea un nuevo organismo descentralizado, no autónomo, que asumirá algunas funciones del IFT y la Cofece.
Desaparición del INAI y del IFT afecta el Estado de derecho
El senador Marko Cortes dijo que gracias al PAN se creó el INAI, y uno de los primeros efectos de ello es el “toalla-gate”, un escándalo que involucró al expresidente Vicente Fox.
Refirió que la desaparición del INAI y del IFT afecta la certeza del Estado de derecho en México.
Así como los compromisos del país con el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Mientra que la priista Claudia Anaya indicó que la desaparición de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), cuyas funciones se pasarán a la SEP, y del Coneval, que pasará al INEGI, afectará más a los mexicanos que menos tienen, porque no habrá acciones específicas para medir la educación y la pobreza.
El vicecoordinador de Morena, Ignacio Mier, dijo que en 30 años los gobiernos del PRI y PAN se dedicaron a destruir el andamiaje institucional para proteger intereses extranjeros, mucho de ello por recomendación de la OCDE.
Sometimiento de las instituciones al gobierno
Alejandra Barrales, de MC, afirmó que esta reforma busca seguir el proceso de destrucción institucional más grande que el país tenga memoria en su era moderna, a fin de someter a las instituciones a la voluntad a una mayoría transitoria.
Dijo que su eliminación reducirá la rendición de cuentas, y fomentará la opacidad y corrupción.
La panista Mayuli Martínez Simón afirmó que Morena “disfrazó” este dictamen de simplificación de la administración pública.
Cuando en realidad es la desaparición de órganos que son fundamentales para el Estado de derecho y la división de poderes.
El Ejecutivo federal sí quiere controlar funciones de organismo autónomos
Alejandro González Yáñez, del PT, admitió que este dictamen sí pretende concentrar las funciones de organismos en el Ejecutivo federal.
Pero la senadora priista Carolina Viggiano le contestó que, con esta reforma, esa idea de separar el poder político del económico, es en sentido contrario, porque los órganos autónomos que desaparecen buscaba que no hubiera intereses mezclados con el gobierno.
Morena hoy defiende un instrumento neoliberal
También destacó que no hay un instrumento más neoliberal que el T-MEC, que lo firmaron como TLC en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, y hoy Morena lo está defendiendo porque es un instrumento de desarrollo de la economía nacional.
Finalmente, aseveró que “eso de mandar al diablo” a las instituciones no es bueno para nadie.
Sheinbaum confirmó la desaparición del INAI.https://t.co/uwj8K6bAcV
— Ricardo Alemán (@RicardoAlemanMx) October 30, 2024
DC