Asentamientos irregulares en Tláhuac dejan grandes ganancias a Comisión Federal de Electricidad

Los asentamientos humanos irregulares en la alcaldía Tláhuac representan jugosas ganancias para los líderes de dichas agrupaciones, quienes piden cuotas de cooperación a cambio de comprobantes de domicilio y simbolizan millonarios acuerdos para titulares regionales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La mayoría de habitantes de los pueblos originarios y grupos agrarios se han manifestado en contra de una serie de arbitrariedades que han hecho líderes de agrupaciones como Antorcha Popular y Frente Popular Francisco Villa Independientes, apoyados por el titular regional de CFE, Emiliano Barriga.

Los ejidatarios afectados mencionan que viviendas que se ubican en asentamientos irregulares dentro de la Alcaldía Tláhuac están siendo electrificadas. Los trabajos de instalación de medidores y cableado se realizan a plena luz del día, con el pretexto de que existe un acuerdo de por medio por un monto de 4 millones, pagados directamente a al titular regional de la Comisión Federal de Electricidad.

Además, con la promesa de que meterán más servicios básicos en asentamientos instalados en zonas de reserva ecológica con amplio valor medioambiental, los representantes o líderes de las agrupaciones ya mencionadas, piden cuotas de cooperación que van desde los doscientos pesos por semana.

La finalidad de dicho acuerdo de electrificación es obtener un comprobante de domicilio con el cual las cabecillas de estos grupos obtienen las ines (identificaciones del Instituto Nacional Electoral) de sus agremiados, lo que para ellos simboliza una gran moneda de cambio.

Habitantes de asentamientos como La Ciénega, San Ignacio, Tempiluli y Los Pozos denunciaron que hay más de 500 familias que se han rebelado en contra de los líderes de Antorcha y los Panchos, grupos que bajo la consigna de reclamar vivienda digna para los más pobres del país, hacen jugosos negocios cobrando pipas de agua, luz, venta de terrenos y protección en caso de desalojo.

También, dichas organizaciones se han visto beneficiadas con cargos públicos para sus cabecillas y programas gubernamentales, gracias a la fuerza electoral que mantienen con todos su agremiados.

El acuerdo de con el titular regional de CFE, Emiliano Barriga, simboliza un grave caso de corrupción y daño al erario público. El crecimiento de la mancha urbana en áreas de reserva ecológica representa un gran golpe al medio ambiente.

La alcaldía Tláhuac es un pulmón esencial para la Ciudad de México, gracias a su Zona Patrimonio y la Sierra de Santa Catarina es posible la recarga de mantos acuíferos. Por tal motivo es de gran importancia cuidar y preservar dichas áreas.