El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) inició los trabajos para el proceso de elección del Poder Judicial, luego de que se aprobara la reforma de Andrés Manuel López Obador para que jueces y magistrados sean electos mediante el voto popular.
No obstante, durante la sesión los consejeros reconocieron que habrá retos por empezar desde cero y sin las leyes secundarias.
Por unanimidad, se emitió la declaratoria del inicio del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 en el que se elegirán los cargos de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las magistraturas de las salas superior y regionales del tribunal electoral del poder judicial de la federación, las personas integrantes del tribunal de disciplina judicial, y magistraturas de circuito y personas juzgadoras de distrito.
En este contexto, también se aprobó la conformación de una comisión temporal para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial. Misma que será integrada por Jorge Montaño como presidente, acompañado de Norma de la Cruz y Rita Bell López, las dos cercanas a la consejera presidenta Guadalupe Taddei.
La presidenta Guadalupe Taddei señaló que la reforma los faculta para emitir los acuerdos necesarios, ante la ausencia de una ley secundaria, y añadió que pronto se reunirá con legisladores para exponer los puntos de preocupación sobre este proceso.