La Barra Mexicana de Abogados (BMA), junto a expertos del Laboratorio de Impacto sobre el Estado de Derecho de la Facultad de Derecho de Stanford (SLSRuleOfLaw), advirtieron que la reforma judicial politizará al Poder Judicial, luego de que se aprobó en días pasados.
¡Ya es un hecho! AMLO promulga la reforma judicial
Reforma judicial politizará al Poder Judicial, advierte la BMA
En un comunicado, indicaron esta reforma “cambia profundamente el sistema judicial del país”.
“Politizará el Poder Judicial al reemplazar a casi 7 mil jueces en funciones en todo el país con jueces elegidos por voto popular y al establecer un tribunal disciplinario judicial y un tribunal electoral, cuyos miembros también serán elegidos por voto popular y cuyos términos coincidirán con el periodo presidencial”, indicó la BMA.
Comunicado Conjunto de la @BMA_Abogados y el @SLSruleoflaw en relación con la aprobación de la reforma para la elección popular de jueces. pic.twitter.com/OOSZviYTk8
— Barra Mexicana, Colegio de Abogados A.C. (@BMA_Abogados) September 16, 2024
Asimismo, la BMA y el Laboratorio indicaron que estos cambios, que afectan más de 18 artículos estructurales de la Constitución; violan las obligaciones de México.
Bajo el derecho internacional y representan una grave amenaza para la independencia judicial y el Estado de Derecho en México.
“Es particularmente preocupante que una reforma tan masiva del sistema judicial, que modifica 18 artículos estructurales de la Constitución.
“Sea aprobada de manera expedita en tan solo 8 días”, criticaron.
Monitorearán el desarrollo relacionado con la reforma al Poder Judicial
La falta de deliberación significativa y consulta pública es alarmante, dada la gravedad de las consecuencias para la administración de justicia en todo el país, señalaron.
“Miles de jueces, operadores judiciales, estudiantes de derecho y grupos de la sociedad civil se manifestaron en las calles en protesta.
“Exigiendo mayor discusión y planteando serias preocupaciones sobre el impacto de la reforma en la independencia judicial. Sin embargo, sus voces son ignoradas”, acusaron.
Señalaron que seguirán con el monitoreo de los desarrollos relacionados con la reforma, particularmente en cuanto a la continuidad de los casos actualmente pendientes en el Poder Judicial.
Así como de los derechos laborales de los jueces, la composición y los procesos de los comités de evaluación, y la implementación de la reforma a nivel estatal.
DC