Exsecretario de Educación alerta sobre trampas en la reforma al Poder Judicial

El exjefe de la Oficina de la Presidencia de la República señaló tres trampas contenidas en la reforma al Poder Judicial

Exsecretario de Educación alerta
Foto: El Economista

Aurelio Nuño, exsecretario de Educación Pública alerta que la reforma al Poder Judicial tiene tres trampas que la oposición no ha tomado en cuenta.

El exjefe de la Oficina de la Presidencia de la República señaló que las trampas son el control político sobre la selección de candidatos, el número tan grande de aspirantes que estarán en las boletas y la creación de un Tribunal de Disciplina que podría convertirse en una “inquisición judicial”.

El funcionario explicó que el modelo impulsado propone seleccionar a un conjunto de precandidatos para ser jueces, magistrados y ministros a través de comités de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, pero la decisión quedará en manos del poder, que lo posee Morena y sus partidos aliados en este caso.

Nuño opinó que, en el caso del Poder Judicial, la coalición mayoritaria tendrá la mayor influencia, pues el comité deberá será aprobado por el voto de ocho de los 11 ministros, algo que hace obligatoria la participación de por lo menos un juzgador cercano al partido que está dominando en este caso:

“Es una farsa el tema del voto popular, porque nos dan a escoger al pueblo candidatos que ellos ya preseleccionaron. ¿Cómo lo hacen? Pues cada poder va a nombrar una comisión, obviamente esa comisión será de gente, posiblemente muchos conocedores del ámbito, pero que simpatizan con el régimen”.

“Ojalá no haya un judas en la oposición”: Ricardo Anaya previó a la discusión de la reforma judicial en el Senado

Con información de El Diario,

ADGP.