En su último informe constitucional, el presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó que un logro que considera histórico para su sexenio es: la reducción significativa de la pobreza en México.
De acuerdo con el titular del Ejecutivo, “en nuestro sexenio, cada mes salen de la pobreza 100 mil mexicanos”, en comparación con lo sucedido durante las administraciones del panista Felipe Calderón y del priista Enrique Peña Nieto, donde, con base en sus palabras, cada mes 100 mil personas caían en la pobreza.
Cabe destacar que, en este sexto informe de gobierno, AMLO utilizó datos que dijo son del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), para afirmar que de 2018 a 2022, 5 millones 100 mil personas salieron de la pobreza, es decir, un 5.6% de la población.
“Algo que no sucedía en más de 30 años”, informó López Obrador.
Te recomendamos leer: Sistema de salud en México es mejor que el de Dinamarca: AMLO en su último informe de gobierno
#EnBreve 🇲🇽
En el sexto #InformeDeGobierno, el presidente de México, #AMLO informó que en cinco años, de 2018 a 2023, 9.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza. pic.twitter.com/BoMqYiuPB6
— AD Noticias (@ADNoticiasMex) September 1, 2024
Asimismo, el mandatario se refirió a un informe del Banco Mundial que respalda esta mejora, apuntando que de 2018 a 2023, la cantidad de personas en situación de pobreza en México bajo de 34.3 millones a 24.7 millones, es decir, lo equivalente a 9.5 millones de mexicanos que mejoraron sus condiciones de vida en cinco años.
López Obrador también comparó la situación actual con los sexenios de sus antecesores, resaltando que, durante la administración de Calderón, un “mexicano rico” ganaba en promedio 35 veces más que uno pobre, mientras que ahora esa brecha se ha reducido a 15 veces.
De igual forma, destacó el incremento del salario mínimo en más del 100% en términos reales, un aumento que, según el presidente, no se había visto en los últimos 40 años.