Reportan récord de 165 migrantes muertos en la frontera de Chihuahua, con Texas y Nuevo México, en Estados Unidos, superando la cifra de 149 casos en 2023, de acuerdo a lo informado por el Seminario Permanente de Movilidad Humana, organizado por el Servicio Jesuita para Refugiados (JRS).
Este incremento representa el 10% y muestra las condiciones peligrosas que afrontan los migrantes cuando intentan llegar a Estados Unidos, explicó Alejandra Corona, coordinadora del JRS en Ciudad Juárez:
“Realmente los registros de encuentros de personas migrantes en la región de El Paso (Texas) hacia los Estados Unidos siguen siendo números muy altos, entonces esto realmente lo que nos genera es una preocupación”.
Las autoridades comentaron que debería haber una preocupación por las condiciones de calor extremo y la falta de agua, factores que han propiciado el aumento de las muerte. Sin embargo, la militarización de la frontera y las políticas restrictivas también contribuyen a que los migrantes busquen rutas más peligrosas:
“Es preocupante, en tanto que es una vida, porque es la población a la que nos debemos, es nuestra población objetivo”, comentó Dirvin Luis García, jefe de división de Atención a Migrantes del Consejo Estatal de Población en Chihuahua.
Las medidas de seguridad más fuertes en la frontera, que incluyen un mayor despliegue de fuerzas militares y patrullas fronterizas, ocasionan que los migrantes vayan por zonas menos vigiladas, pero más peligrosas:
“Esta tendencia de movilidad hacia esta política de contención lo que va generando es que se abran caminos alternos y muchas veces más inseguros en el tránsito”, comentó la coordinadora del SJR.
Estos son las “fallas” que ha reconocido López Obrador de su sexenio
Con información de López Dóriga-Digital,
ADGP.