Estos son los retos que enfrentará el nuevo director de Pemex

En su último reporte financiero, la petrolera reveló una pérdida neta de 255 mil 937 millones de pesos entre abril y junio de este año

Estos son los retos que enfrentará el nuevo director de Pemex
Foto: diariodelistmo.com

El pasado  lunes 26 de agosto, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, nombró a Víctor Rodríguez Padilla como nuevo director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), quien anticipó que la empresa petrolera mexicana está en condiciones de aumentar su capacidad y limitar las importaciones para “lograr la autosuficiencia”.

No queremos contaminar, queremos combustibles cada vez más limpios y queremos que Pemex contribuya a la sostenibilidad de este país por otra parte, un reto importante y es que mantengamos la producción en 1.8 millones de barriles por día, que eso es lo que nos va a permitir abastecer a la refinerías”, señaló en una rueda de prensa en aquel día.

Sin embargo, expertos en temas energéticos expresaron que las principales preocupaciones que tendrá el sucesor de Octavio Romero Oropeza giran en torno a los compromisos financieros que tiene Pemex y la operación de las refinerías que sólo generan pérdidas a la empresa y al país.

Pemex necesita nuevo modelo financiero

Se trata de problemas que han visto una escasa mejoría en la presente administración y que son el principal desafío tanto para Pemex como para el país rumbo al comienzo del nuevo gobierno que encabezará Claudia Sheinbaum”, dijo Gonzalo Monroy, director general de la consultora GMEC, quien comentó que Sheinbaum colocó a 

Monroy comentó que Sheinbaum colocó a un académico que tendrá que lidiar con toda la estructura interna de Pemex, “que está provocando desorden en la empresa”.

Sin embargo, apuntó que el gran problema es que la paraestatal petrolera “necesita un perfil financiero para resolver pagos que tiene a la vuelta de la esquina”.

Otro problema es que puede prohibirse el fracking y de este depende la mitad de la producción de crudo. Si no se hacen los ajustes pertinentes, la siguiente administración puede convertirse en la primera en importar crudo para la refinación”, apuntó.

Datos de Pemex apuntan que la producción de crudo se estancó en 1.8 millones de barriles diarios, contabilizando condensados, un ritmo que apenas ha mantenido con campos nuevos que contrarrestan la declinación de pozos maduros.

Además, al cierre de junio pasado la deuda de Pemex se situó en 100 mil millones de dólares, la cual ha bajado desde el nivel de 130 mil millones que se reportaba al cierre de 2018, de acuerdo con los estados financieros de la empresa.

En cuanto al negocio de la refinación, desde 2002 Pemex ha reportado pérdidas financieras en esa área debido a las condiciones de las refinerías, las cuales cada vez que procesan más crudo generan más combustóleo al estar configuradas para petróleo ligero, y tienen una dieta de pesado.

Reducir o eliminar las grandes pérdidas financieras en refinación, el principal reto

Pese a estas cifras, Miriam Grunstein, académica del Centro México de Rice University, comentó que el nombramiento de Rodríguez Padilla es una “señal positiva”, pues conoce la cadena de valor de la compañía, a diferencia de Romero Oropeza.

Es un animal político que dio un primer discurso, pero que puede cambiar cuando Sheinbaum tome la presidencia el 1 de octubre. Ahorita está el Presidente [López Obrador] al frente. Hay que darle el beneficio de la duda, es un personaje camaleónico”, opinó.

En ese sentido, Luis Miguel Labardini, socio de Marcos y Asociados, Consultora Energética, afirmó que “están privilegiando el conocimiento”, lo que es muy importante para un nuevo diseño estratégico de largo plazo para dar viabilidad a Pemex como empresa.

“Sí coincide en la filosofía de la 4T, pero con pragmatismo y conocimiento. En su discurso habló del mal estado en que se encuentra la refinación. Saben que hay que hacer algo para que Pemex sobreviva en el largo plazo”, afirmó.

Asimismo, indicó que el reto más importante es reducir o eliminar las grandes pérdidas financieras en refinación

La carga de la deuda es otro gran problema. Sería posible que el gobierno asumiera la mitad de la deuda de Pemex, lo que sería una forma de bajar el costo tan alto que tiene en este momento, porque no tiene grado de inversión”, expuso.

Para Fluvio Ruiz Alarcón, exconsejero independiente de Pemex, el nombramiento de Rodríguez Padilla es una buena noticia en el sentido de que el gobierno entrante apeló a la necesidad de alguien especializado que pueda abonar a la situación.

Es el mejor especialista en el país y podrá trasladar ese conocimiento, sin duda, a la empresa, más allá del discurso político”, agregó.

Por último, los expertos coincidieron en que esto puede verse reflejado en el nuevo plan de negocios de Pemex y en la búsqueda de nuevas estrategias para garantizar su viabilidad financiera a largo plazo.

Pemex enfrenta retos operativos, de seguridad por robo de combustibles, así como problemas de accidentes y derrames por la falta de inversión. 

A finales de julio, en su último reporte financiero, la petrolera reveló una pérdida neta de 255 mil 937 millones de pesos entre abril y junio de este año, su segundo peor resultado financiero en el actual sexenio.

Con información de El Universal

MSA