Este jueves 29 de agosto, se lleva a cabo la instalación de la Comisión de Transición del Gobierno capitalino, con la finalidad de dar inicio al proceso de entrega-recepción de los asuntos y recursos de la Administración Pública de la Ciudad de México, luego de la conclusión del periodo de gestión 2018-2024, con el objetivo de que la nueva administración conozca, de forma general el estado en que se encuentran los recursos humanos, materiales y financieros, asimismo, los programas, proyectos, presupuestos, inmuebles, obras públicas, reconstrucción de la ciudad correspondientes al periodo de administración que finaliza el próximo 4 de octubre.
Así lo apunta el acuerdo por el que se establece la Comisión de Transición con motivo de la conclusión de la administración 2018-2024 de la Administración Pública de la Ciudad de México (CDMX) y el inicio de la Administración Pública de la Ciudad de México 2024-2030, que se publica este 29 de agosto en la Gaceta Oficial, donde señala que dicha comisión se instalará a partir de la referida publicación.
Te recomendamos leer: Morena celebra sobrerrepresentación; afirma que es mandato del pueblo
Batres y Brugada inician proceso de transición para el cambio de gobierno de la CDMX
En ese sentido el jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, recibe en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento a la jefe de Gobierno electa, Clara Brugada, y su equipo para instalar la Comisión de Transición.
Cabe destacar que el acuerdo indica que ese grupo de trabajo será conformado por la Comisión de Entrega y la Comisión Receptora; la primera será conformada por los titulares de las secretarías de Gobierno, Administración y Finanzas de la Contraloría General, Desarrollo Urbano y Vivienda y Bienestar e Igualdad Social; mientras que la segunda, la integran las personas que designe Clara Brugada.
Las comisiones deberán tener un coordinador, puesto que estos serán los encargados de llevar a cabo las comunicaciones respectivas para las reuniones de trabajo, y con base en el acuerdo, se secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, será el coordinador de la Comisión de Entrega, y podrá auxiliarse de las personas servidoras públicas que estime necesarias.
Asimismo, la publicación establece que el programa de trabajo de la Comisión de Transición se determinará de común acuerdo entre las dos comisiones, en tanto, la periodicidad de las sesiones se acordará conforme a las necesidades fijadas por los dos equipos de trabajo.
Enlaces de Comisión de Entrega
En tanto al apoyo en los trabajos de la Comisión de Transición, específicamente para proporcionar y recibir información detallada acerca de la situación actual de los asuntos y recursos humanos, materiales y financieros asignados en cada ente público, se desempeñarán como enlaces por parte de la Comisión de Entrega, mientras que las personas titulares de las dependencias, órganos desconcentrados y Entidades de la Administración pública local, y por parte de la Comisión Receptora, los colaboradores que sean designados como enlace por la jefa de Gobierno electa, quienes se reunirán en las fechas determinadas en el Programa de Trabajo, señala la publicación.
“La información y documentación que proporcione la Comisión de Entrega a la Comisión Receptora, es independiente al Acta Administrativa de Entrega-Recepción e Informe de Gestión que elaboren las personas titulares de cada una de las dependencias, órganos desconcentrados y entidades, conforme a la Ley de Entrega-Recepción de los Recursos de la Administración Pública de la Ciudad de México y demás normativa aplicable en esta materia”, concluye.
Acuerdo de Comisión Receptora
Además, el acuerdo aclara que las personas integrantes de la Comisión Receptora no podrán ser servidoras públicas adscritas a una dependencia, órganos desconcentrados, entidad o alcaldía, tampoco debe ocupar algún cargo actualmente en la administración de la CDMX, salvo a que Martí Batres y Clara Brugada expresen su inconformidad y tomen las medidas necesarias paras que las personas servidoras públicas designadas no descuiden las funciones que tienen encomendadas por virtud de su nombramiento.
“De igual forma, las personas designadas no podrán intervenir, ni tomar decisiones en la atención y resolución de los asuntos de la competencia de las personas servidoras públicas en funciones”, explica.
Por otra parte, la Secretaría de Administración y Finanzas será la encargada de asignar la o las oficinas dotadas de mobiliario y equipo, para que quienes conformen la Comisión de Entrega y Comisión Receptora realicen los trabajos correspondientes.