ICC advierte “profundas consecuencias” por eliminación de órganos autónomos en México

El organismo internacional advirtió que si se aprueba su extinción de estas instituciones se afectará el crecimiento económico de nuestro país

ICC advierte “profundas consecuencias” por eliminación de órganos autónomos en México
Foto: Excélsior / Jimena Campuzao

La International Chamber of Commerce (ICC) expresó su preocupación  por la posible eliminación de los órganos y reguladores autónomos en México.

Ello, al advertir que se se concreta su extinción se podrían desencadenar “profundas consecuencias” y de largo alcance para la estabilidad económica de nuestro país, así como para su estructura democrática y de gobernanza.

Habría una menor inversión extranjera lo que afectara el crecimiento económico del país

En un comunicado, el organismo internacional que representa a 45 millones de empresas en el mundo expuso que la transparencia y protección de derechos fundamentales “han sido pilares esenciales en la construcción de un sistema democrático equilibrado y en la promoción de un entorno económico competitivo y justo”.

Por ello, afirmó que si se concreta la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador que busca eliminar estas instituciones autónomas abriría la puerta a una mayor concentración de poder económico, lo que traería riesgos importantes para la economía nacional y la competitividad en el mercado global; además de un efecto negativo sobre la confianza de inversionistas nacionales e internacionales.

Esta situación podría derivar en una menor inversión extranjera directa, afectando el crecimiento económico del país y la economía familiar”, advirtió.

Asimismo, la ICC reiteró su preocupación por la falta de claridad de cómo se reasignarían las funciones de estos órganos una vez que desaparezcan y que traten de colocar sus tareas en dependencias del gobierno, lo que en esencia perdería totalmente su autonomía, ya que esto podría “complicar” el cumplimiento de compromisos internacionales, como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Respetamos la soberanía mexicana: Canadá tras “pausa” anunciada por AMLO

Refirió que la eliminación de estos organismos “podría repercutir en la percepción internacional de México como un socio comercial confiable y comprometido con el Estado de derecho”, pues son vistos como garantías para la estabilidad democrática y una gobernanza económica justa.

Por lo que su desaparición podría debilitar la posición de México en el escenario global”, insistió.

Finalmente, llamó a los legisladores a reconsiderar la eliminación de estos órganos autónomos, especialmente por la oportunidad que representa ahora la relocalización de empresas o “nearshoring”, toda vez que estos organismos ayudan a garantizar la imparcialidad en áreas críticas de competencia económica.

Este pronunciamiento se une a la de empresas y políticos de Estados Unidos y Canadá que en días pasados advirtieron preocupaciones de los inversionistas por reformas al Poder Judicial y la eliminación de reguladores autónomos.

Además de calificadoras como Fitch y entidades como CitiBanamex o Morgan Stanley que han alertado también sobre el riesgo de aprobar las reformas propuestas por López Obrador.

Cabe recordar que el pasado viernes 13 de agosto, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la reforma del mandatario tabasqueño que busca desaparecer a los órganos autónomos para, según, “generar ahorros”.

Los organismos que busca desaparecer la iniciativa de AMLO son:

1.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

2.- El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

3.- La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).

4.- La Comisión Reguladora de Energía (CRE).

5.- La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

6.- El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

7.- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

Con información de La Crónica y Latinus

MSA